
Vamos a repasar algunas de las características que trae este nuevo programa, y si, hablo de nuevo programa, porque está claro que de su antecesor Pro solo conserva el nombre. Claramente son muchas, así que nos centraremos en algunas de las mas importantes.
Orden. Esta es la primera palabra que me vino a la cabeza cuando comencé a importar contenidos. En un modo heredado de iMovie, ahora todos los tipos de contenido (video, imágenes, audio) son agrupados por eventos, los cuales son accesibles desde cualquier proyecto que creemos. Esto sin duda es una ventaja aunque también nos obligará a llevar un orden mas estricto y minucioso de nuestra colección de recursos. La posibilidad de poder clasificarlos con etiquetas será sin duda una gran ayuda para conseguirlo. Además si el contenido a importar está en una carpeta llamada por ejemplo “SoloFinalCut” automáticamente todos ellos contendrán dicha etiqueta al ser importados. Desde nuestra librería de eventos podremos copiar eventos en diferentes discos o moverlos, fusionar eventos y por supuesto borrarlos. Importante saber que todo esto se guardará dentro de la carpeta Películas de nuestro Mac o en el directorio raíz si importamos a un disco externo y no podremos cambiar esta ruta de guardado. Todos los eventos que hayan sido creados por Final Cut Pro X aparecerán en Event Library.
Importación. Destacamos algunas de las nuevas opciones. En Transcoding podremos indicar que cree una versión optimizada de nuestros vídeos, que convertirá a Apple ProRes 422. También podremos indicarle que cree una versión proxy de los mismos, mucho mas livianos para utilizar durante el proceso de edición. Esto no supondrá ninguna perdida de calidad a la hora de exportar nuestro trabajo, ya que en ese momento utilizará nuestro contenido a máxima calidad. Además tenemos distintos análisis que podremos activar para que mas tarde el programa nos indique si hay algún problema con la calidad del video o incluso el audio. Como curiosidad ahora podremos importar librerías de eventos creadas previamente en iMovie y también proyectos de este.

Edición. Final Cut Pro X se hace valer de lo que han llamado “Magnetic Timeline”. Esto es una forma de eliminar los espacios en blanco en nuestro time line,aunque tranquilos, se pueden crear con una herramienta. Describir esta nueva forma de edición no es fácil. Resumiendo ahora podemos superponer clips a otros y que cuando este se mueva lo haga también todo el bloque, incluyendo el audio, y además todo se reajustará tanto en el lugar donde estuviera el grupo de clips que hemos movido como su nueva localización, evitando esos espacios en blanco que comentábamos. Para ahorrar espacio en pantalla podremos juntar estos grupos de clips en uno solo, por supuesto con la posibilidad de expandirlo en cualquier momento para su edición. Hay muchas novedades mas en la edición pero quiero comentar una mas que me ha gustado mucho; Auditions, ahora podremos poner varias tomas para un mismo fragmento en el time line e ir probando con ellas con un par de clips. Esto es algo que vendrá muy bien a la hora de enseñar distintas posibilidades a esos clientes indecisos.

Rendimiento. Sin duda este es uno de los platos fuertes de este nuevo software. Final Cut Pro X hará distintos procesos en un segundo plano como renderizados, importaciones y conversiones, por lo que podrás seguir trabajando sin parar un minuto. Además podrás acceder a estos procesos para pausarlos si fuera necesario en cualquier momento. Todo esto haciendo uso de la arquitectura de 64 bits y el uso de todos los núcleos de tu CPU gracias a Gran Central Dispatch.

Diseño. El diseño recuerda a iMovie, y mucho, pero lejos de convertirse en un problema la verdad es que cuando llevas un par de horas con el programa y vuelves después a Final Cut Pro 7 a uno lo inunda una sensación de antigüedad y es que este Final Cut Pro X es muy agradable, intuitivo y rápido de usar.

Me dejo muchos detalles sin nombrar, los nuevos menús de efectos, transiciones, la increíble integración que maneja con la nueva versión de Motion, el nuevo sistema de corrección de color Match Color, pero en futuros artículos y tutoriales, SoloFinalCut.com os irá mostrando todos los secretos del programa.
Después de eliminar los prejuicios comprensibles que conlleva el arrancar el nuevo Final Cut Pro X, la sensación con la que uno se queda es la de que la empresa de Cupertino ha decidido dar un drástico cambio a la edición de video tal y como la entendemos para bien o para mal, y ahora serán los profesionales, o no tan profesionales, los que decidirán si ha valido la pena todo ese trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario