jueves, 25 de agosto de 2011

Una cámara capaz de grabar a 1 millón de cuadros por segundo


La cámara Phantom v1610 es capaz de grabar videos a 1 millón de cuadros por segundo, aunque esta modalidad está limitada a una resolución bastante pobre: de 128 x 16 pixeles. Sin embargo, a 1280 x 800, puede grabar a 16,000 cuadros por segundo, que es bastante respetable. Tiene una memoria interna de 96 GB y varias conexiones para mantener los datos fluyendo.

Nuevos micrófonos para batería Sontronics DM

Micrófonos Sontronics
Sontronics ha presentado en el NAMM 2011 sus nuevos micrófonos de condensador diseñados especialmente para timbales (DM-1T), caja (DM-1S) y bombo (DM-1B).
Los modelos DM-1T y DM-1S son micrófonos de condensador tipo lápiz, diseñados para trabajar en timbales y caja, con la ayuda de una pinza -incluida- que se sujeta directamente en el herraje del instrumento. Estos dos modelos son prácticamente iguales, con el mismo patrón polar cardioide y un atenuador de -15dB, aunque se han ajustado para captar los matices específicos del timbal (DM-1T) y la caja (DM-1S).
El DM-1B es un micrófono de condensador de gran diafragma especial para bombos, que aguanta un SPL máximo de 150dB (con el atenuador de 15 dB activado). Aunque ha sido especialmente diseñado para bombo, Sontronics promete buenos resultados delante de amplificadores de bajo o con instrumentos con graves prominentes.
Diseñados por el fundador de Sontronics, Trevor Coley, estos nuevos micrófonos representan más de dos años de investigación, desarrollo y pruebas de campo. "Muchos de nuestros micrófonos realizan un trabajo brillante en la batería", explica Coley, "pero sentí que era hora de hacer algunos micrófonos dedicado a baterías y percusionistas. Pasé mucho tiempo investigando cómo cada componente de un kit de batería responde al ser golpeado – observando los ataques, vibraciones y resonancias de cada elemento - y optimizando la respuesta en frecuencia de cada micrófono para ofrecer un gran resultado con un poco de EQ o sin ella".
"Los primeros prototipos se probaron con diferentes bateristas y productores durante un gran periodo de tiempo", añade Coley, "incluyendo al productor Flood (U2, The Killers, Arctic Monkeys) en Battery Studios, que descubrió que la DM-1B también dá excelentes resultados en los amplificadores de bajo".
Todos estos modelos tienen garantía de por vida e incluyen una descarga gratuita de Toontrack EZdrummer Lite. Según nos informa su distribuidor en España, Reflexion Arts, los tres modelos estarán disponibles a finales de febrero con un precio de 120€ + IVA para los modelo DM-1T  y DM-1S, y 300€ + IVA para el modelo de bombo DM1-B.

Final Cut Pro X

Final Cut Pro X
Vamos a repasar algunas de las características que trae este nuevo programa, y si, hablo de nuevo programa, porque está claro que de su antecesor Pro solo conserva el nombre. Claramente son muchas, así que nos centraremos en algunas de las mas importantes.
Orden. Esta es la primera palabra que me vino a la cabeza cuando comencé a importar contenidos. En un modo heredado de iMovie, ahora todos los tipos de contenido (video, imágenes, audio) son agrupados por eventos, los cuales son accesibles desde cualquier proyecto que creemos. Esto sin duda es una ventaja aunque también nos obligará a llevar un orden mas estricto y minucioso de nuestra colección de recursos. La posibilidad de poder clasificarlos con etiquetas será sin duda una gran ayuda para conseguirlo. Además si el contenido a importar está en una carpeta llamada por ejemplo “SoloFinalCut” automáticamente todos ellos contendrán dicha etiqueta al ser importados. Desde nuestra librería de eventos podremos copiar eventos en diferentes discos o moverlos, fusionar eventos y por supuesto borrarlos. Importante saber que todo esto se guardará dentro de la carpeta Películas de nuestro Mac o en el directorio raíz si importamos a un disco externo y no podremos cambiar esta ruta de guardado. Todos los eventos que hayan sido creados por Final Cut Pro X aparecerán en Event Library.
Importación. Destacamos algunas de las nuevas opciones. En Transcoding podremos indicar que cree una versión optimizada de nuestros vídeos, que convertirá a Apple ProRes 422. También podremos indicarle que cree una versión proxy de los mismos, mucho mas livianos para utilizar durante el proceso de edición. Esto no supondrá ninguna perdida de calidad a la hora de exportar nuestro trabajo, ya que en ese momento utilizará nuestro contenido a máxima calidad. Además tenemos distintos análisis que podremos activar para que mas tarde el programa nos indique si hay algún problema con la calidad del video o incluso el audio. Como curiosidad ahora podremos importar librerías de eventos creadas previamente en iMovie y también proyectos de este.
Final Cut Pro X
Edición. Final Cut Pro X se hace valer de lo que han llamado “Magnetic Timeline”. Esto es una forma de eliminar los espacios en blanco en nuestro time line,aunque tranquilos, se pueden crear con una herramienta. Describir esta nueva forma de edición no es fácil. Resumiendo ahora podemos superponer clips a otros y que cuando este se mueva lo haga también todo el bloque, incluyendo el audio, y además todo se reajustará tanto en el lugar donde estuviera el grupo de clips que hemos movido como su nueva localización, evitando esos espacios en blanco que comentábamos. Para ahorrar espacio en pantalla podremos juntar estos grupos de clips en uno solo, por supuesto con la posibilidad de expandirlo en cualquier momento para su edición. Hay muchas novedades mas en la edición pero quiero comentar una mas que me ha gustado mucho; Auditions, ahora podremos poner varias tomas para un mismo fragmento en el time line e ir probando con ellas con un par de clips. Esto es algo que vendrá muy bien a la hora de enseñar distintas posibilidades a esos clientes indecisos.
Final Cut Pro X
Rendimiento. Sin duda este es uno de los platos fuertes de este nuevo software. Final Cut Pro X hará distintos procesos en un segundo plano como renderizados, importaciones y conversiones, por lo que podrás seguir trabajando sin parar un minuto. Además podrás acceder a estos procesos para pausarlos si fuera necesario en cualquier momento. Todo esto haciendo uso de la arquitectura de 64 bits y el uso de todos los núcleos de tu CPU gracias a Gran Central Dispatch.
Final Cut Pro X
Diseño. El diseño recuerda a iMovie, y mucho, pero lejos de convertirse en un problema la verdad es que cuando llevas un par de horas con el programa y vuelves después a Final Cut Pro 7 a uno lo inunda una sensación de antigüedad y es que este Final Cut Pro X es muy agradable, intuitivo y rápido de usar.
Final Cut Pro X
Me dejo muchos detalles sin nombrar, los nuevos menús de efectos, transiciones, la increíble integración que maneja con la nueva versión de Motion, el nuevo sistema de corrección de color Match Color, pero en futuros artículos y tutoriales, SoloFinalCut.com os irá mostrando todos los secretos del programa.
Después de eliminar los prejuicios comprensibles que conlleva el arrancar el nuevo Final Cut Pro X, la sensación con la que uno se queda es la de que la empresa de Cupertino ha decidido dar un drástico cambio a la edición de video tal y como la entendemos para bien o para mal, y ahora serán los profesionales, o no tan profesionales, los que decidirán si ha valido la pena todo ese trabajo.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Genius presenta cámara de video HD 1080P, con pantalla TFT táctil, y zoom óptico de 5X

Genius presenta su nueva cámara de video digital G-Shot HD585T que permite grabar videos en Full HD con una excelente calidad de imagen. Con un diseño moderno y práctico, esta cámara cuenta con una amplia pantalla TFT táctil giratoria de 3” con proporción 16:9 permitiendo buscar la mejor posición para grabar los videos mientras se los visualiza cómodamente.
La nueva filmadora incluye un zoom óptico de 5X y, agregando el zoom digital de 4X, logra alcanzar los 20X, con lo cual los usuarios pueden capturar mayores detalles de los objetos aun desde distancias extendidas, y con asombrosos colores.
Con un sensor CMOS de 5 megapixeles, la G-Shot HD585T utiliza tecnologías avanzadas que incluyen poderosos procesadores de imagen para lograr una rápida velocidad de captura de imágenes y un menor consumo energético. Además, el dispositivo integra características avanzadas como el modo de Detección de Rostros que reconoce las caras y optimiza los ajustes para logar imágenes más claras y naturales, luz de fondo para compesar la grabación de videos en ambientes oscuros, y detección de movimiento como método de seguridad para proteger el equipo.
La G-Shot HD585T permite grabar videos Full HD (1920 x 1080 pixeles a 30 cuadros por segundo) así como tomar fotografías digitales de hasta 5 MP (12MP via interpolación de software) al mismo tiempo. También es posible transferir contenidos de videos a imágenes digitales durante la reproducción de los videos. Además, durante la reproducción, se puede bajar la velocidad del video de 1/2x a 1/16x para mostrar mejor todo lo capturado y no perder ningún detalle.
La cámara de video digital G-Shot HD585T de Genius incluye una batería Li-Ion recargable y un adaptador para cargarla fácilmente. También cuenta con cables USB, RCA y HDMI para compartir las grabaciones ya sea conectando el equipo directamente a una computadora o a un televisor de alta definición (HDTV). Para almacenar los videos en la cámara, el equipo viene con 32MB de memoria interna integrada, y slot para tarjetas de memoria SD y SDHC de hasta 32GB.
La cámara digital G-Shot HD585T tiene un precio de lista de $199.00 dólares en los Estados Unidos, y ofrece 1 año de garantía. Ya está disponible con los distribuidores autorizados de Genius en América Latina.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Progr@m@s de Video

Apple Quicktime
Apple también tiene una interesante opción nativa de los sistemas Mac. Sus archivos .mov requieren de un player especial que es el Quicktime player para visualizarlos. Este player tiene una versión sencilla gratuita y una versión profesional que entre otros permite realizar videos en dicho formato y editar algunas cualidades de los mismos.
Ofrece dos alternativas de servidores web. El Darwind Streaming Server y el Quicktime Server, ambos para plataformas Mac. Su codec es muy utilizado para presentar películas cortas y previews de los últimos lanzamientos de hollywood por su calidad, aunque el tamaño es más pesado que otros formatos. En el sitio de Quicktime hay una amplia galería de cortos y videos para explorar. Si bien QuickTime Streaming Server ha sido diseñado para el Mac OS X Server, también está disponible como servidor de código abierto bajo el nombre de Darwin Streaming Server en versiones para Linux, Solaris y Windows NT/2000

Más información:
http://www.lavanguardia.es/cgi-bin/noticialvd.pl?noticia=quicktime&seccion=software
http://www.espanol.lycos.com/webmonkey/multimedia/quicktime/leccion1.html Códecs más conocidos No comprimido

No es habitual procesar video no comprimido, debido al enorme ancho de banda necesario y a la cantidad de datos que se deben mover.


DV

Si tienes una cámara MiniDV y capturas video mediante el firewire, verás que debes hacerlo con su propio códec que es el DV, una vez terminada la captura ya puedes comprimirlo como quieras. Seguramente se pueda capturar directamente comprimido, pero se verá afectada la calidad final, al hacerlo en tiempo real no podras hacer técnicas como two-pass o similares.

Dos horas de video DV con calidad similar a la del DVD, ronda cerca de los 15Gbytes, destacar que este códec solo comprime el video, el audio lo trata sin comprimir.

MPEG
El formato MPEG (Moving Picture Experts Group) es un standard para compresión de video y de audio. Al ser creado se establecieron 4 tipos de MPEGs, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3 y MPEG-4. Cada uno de estos según su calidad. De aquí nace el popular formato MP3 para audio y también se habla de que el MPEG-4 que es el de mayor compresión le da vida al DivX explicado a continuación, MP4


MPEG ( Moving Picture Experts Group ) es un estándar de compresión de audio, video y datos establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Originariamente había 4 tipos diferentes MPEG-1, 2 ,3 y 4 que se diferencian en la calidad y ancho de banda usado.
Ofrece tres ventajas : compatibilidad mundial, gran compresión y poca degradación de la imagen. El estándar no especifica cómo se debe hacer la compresión. Los diferentes fabricantes luchan para determinar el mejor algoritmo, manteniendo siempre la compatibilidad.
Un cadena MPEG se compone de tres capas: audio, video y una capa a nivel de sistema. Esta última incluye información sobre sincronización, tiempo, calidad , etc.
MPEG-1
: Establecido en 1991, se diseñó para introducir video en un CD-ROM. Por aquel entonces eran lentos, por lo que la velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5 Mbits y la resolución a 352x240. La calidad es similar al VHS. Se usa para videoconferencias, el CD-i, etc. Si es usado a mayor velocidad, es capaz de dar más calidad.


 
MPEG-2
 : Establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con mayor ancho de banda ( típicamente de 3 a 10 Mbits ). En esa banda, proporciona 720x486 pixels de resolución, es decir, calidad TV. Ofrece compatibilidad con MPEG-1.
MPEG-3 : Fue una propuesta de estándar para la TV de alta resolución, pero como se ha demostrado que MPEG-2 con mayor ancho de banda cumple con este cometido, se ha abandonado.


DivX  
: Se trata de un formato de muy bajo ancho de banda y resolución de 176x144, pensado para videoconferencias sobre internet, etc. Realmente está evolucionando mucho y hay fantásticos codificadores soft que dan una calidad semejante al MPEG-2 pero con mucho menor ancho de banda. Es la última moda.
JPEG : Joint Photographic Experts Group . Como su nombre indica es un sistema de compresión de fotografías. Muchos de los sistemas de compresión de vídeo, tal como el M-JPEG ( motion JPEG ) Cinepak e Indeo, se basan en él. Consideran el vídeo como una sucesión de fotografias. MPEG introduce la noción de movimiento de una manera mucho más compleja y agresiva el el M-JPEG.
MPG1 (formatos de Vcd y CVCD), MPG2 (DVD, SVCD,CVD) y MPG4 (el famoso Div X),

Más información sobre MPEG:
http://www.imagendv.com/mpeg.htm
http://www.tiramillas.net/videojuegos/guiautil/formatosvideo/formatosvideo.html


DivX  En estos días todo trata de compresión y el DivX es una gran alternativa para esta tarea. Con mucha gente trabajando en sus diferentes codecs el DivX se ha vuelto muy popular y está bastante relacionado con los DVDs y su piratería, ya que con dicho formato mucha gente se ha dado a la tarea de pasar sus DVDs a CDs con una calidad aceptable de video.

Más información sobre DivX

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/computacion/divx.asp http://club.idecnet.com/~modegar/video/divx.htm
http://www.divx-digest.com/articles/divx_spa/
Para más información sobre otros códecs de video del estilo de DivX:
http://www.3ivx.com/

Xvid
Es el nombre de un popular códec desarrollado como un proyecto de software libre por programadores voluntarios de todo el mundo, después de que el proyecto OpenDivX fue cerrado en julio del 2001. Xvid esta basado en el estándar MPEG-4 ASP. El formato fue creado como una alternativa libre a otros códecs comerciales de vídeo. Su calidad y eficiencia lo han convertido en uno de los códecs más populares. La reproducción de películas Xvid está soportada en los reproductores de DVD más modernos.
El códec Xvid hace posible comprimir una película completa con una calidad cercana a la de la fuente original para que ocupe tan solo 700 MB (en ocasiones 1400 MB, dependiendo de la duración y otros factores). Las películas codificadas en Xvid ofrecen vídeos de alta calidad en archivos tamaño reducido, además de llevar menos tiempo su compresión que en MPEG-2 debido a un algoritmo de compresión más avanzado. El vídeo usualmente se combina con audio MP3, o AC3 para tener audio y vídeo de alta calidad. Estos factores y el hecho de que el códec se distribuya de forma libre han contribuido al éxito de este formato.
http://divx-deux.com/divx
http://ronald.vslcatena.nl/docs/xvidfaq.html

Contenedores Multimedia: Formatos de almacenamiento
Ogg

Como con la mayoría de formatos contenedores, Ogg encapsula datos comprimidos (e incluso sin comprimir) y permite la interpolación de los datos de audio y de video dentro de un solo formato conveniente. Otros ejemplos de formatos contenedores son AVI y Matroska.
El nombre "Ogg" por lo tanto se refiere al formato de archivo el cual incluye un número de códecs separados e independientes de video y audio, ambos desarrollados en código abierto. Los archivos terminados en la extensión ".ogg" pueden ser de cualquier tipo de archivo Ogg, audio o video, y ya que su uso está libre de patentes, varios códecs de Ogg han sido incluidos en un muchos reproductores multimedia (VLC, mplayer, etc...) existiendo incluso filtros para reproducir los códecs Ogg en prácticamente cualquier reproductor que soporte DirectShow (Windows Media Player, BSplayer, Winamp, etc.).
El término "Ogg" algunas veces se refiere incorrectamente al códec de audio Vorbis ya que Vorbis fue el primer códec que se usó con el contenedor, también podría decirse que es incorrecto decir "OGG" en mayúsculas ya que no es un acrónimo como WMA y no se pronuncia como si fueran letras individuales como MP3 (eme-pe-tres), aunque no significa que sea inválido por ejemplo en programas multimedia que muestran asociaciones de extensiones en una lista.

Advanced Streaming Format

Advanced Streaming Format (o ASF, posteriormente renombrado a Advanced Systems Format) es un contenedor multimedia de audio y video digital propiedad de Microsoft, diseñado especialmente para el streaming.
El formato no especifica como debe ser codificado el video o audio, en vez de eso sólo especifica la estructura del flujo de video/audio. Lo que esto significa es que los archivos ASF pueden codificarse con prácticamente cualquier codec de audio/video sin que deje de ser formato ASF. Esta función es similar a la llevada a cabo por los formatos QuickTime, AVI u Ogg.
Los tipos de archivo más comunes contenidos en un archivo ASF son Windows Media Audio (WMA) y Windows Media Video (WMV).
Los archivos que contienen sólo audio WMA pueden ser nombrados usando la extensión .wma, y los archivos que sólo guardan video WMV suelen llevar la extensión .wmv. De todos modos, ambos pueden usar la extensión .asf si así se desea.
Este formato se confunde a menudo con la implementación de Microsoft del formato de video MPEG-4 (Windows Media Video), porque la mayoría de los flujos o archivos ASF se codifican usando este codec.

OGM

Acrónimo de Ogg Media, es un contenedor multimedia no un códec, su función es contener el audio, normalmente en formato Vorbis, el vídeo (usualmente DivX o Xvid) y subtítulos, fue desarrollado por Tobias Waldvogel debido a que él quería usar el formato de audio "Ogg Vorbis" junto con video MPEG-4 en un AVI, pero era prácticamente imposible obtener sincronización debido a la arquitectura del AVI, por lo que en vez de insertar el audio Vorbis en un AVI, decidió insertar el video en un Ogg modificado y así surgió el OGM.
Oficialmente Ogg soporta únicamente códecs de video y audio dentro de las especificaciones de la Fundación Xiph.org entre los que se encuentran Theora, Vorbis, Speex y FLAC, por lo que OGM al permitir usar otros códecs se sale de las especificaciones.
OGM es una modificación (hack) del contenedor Ogg, diseñado como alternativa al AVI, proporcionando la habilidad de contener prácticamente cualquier códec de video y audio que el AVI soporte en el contenedor Ogg y otras mejoras que el AVI no posee. El formato de OGM y Ogg es el mismo, la principal diferencia es el primer identificador en cada stream. OGM utiliza varios identificadores de formatos estandarizados (FourCC), audio, video y texto, para poder identificar códecs desconocidos más fácilmente en DirectShow (y otros frameworks).

3GP
(3rd Generation Partnership, en español Asociación de Tercera Generación), es un formato de archivos usado por teléfonos móviles para almacenar multimedia (audio y video). Este formato de archivo es una versión simplificada del "ISO 14496-1 Media Format", que es similar al formato de Quicktime. 3GP guarda video como MPEG-4 o H.263. El audio es almacenado en los formatos AMR-NB o AAC-LC.Este formato guarda los valores como big-endian.
Las especificaciones abarcan las redes GSM, incluyendo a las capacidades GPRS y EDGE, y W-CDMA.


FlV
FLV es un formato de video hecho por macromedia para ser usado con Flash. Flash no tenía la misma potencia de su hermano mayor Director para manejar video, asi que surgir este formato que debido a su versatilidad, poco peso y equilibrio perfecto de imagen-sonido-peso ha sabido ganarse su lugar en la web.
Las ventajas nacen por la popularidad del Flash Player, el poco peso del mismo y el poco peso de los videos. Ejemplos claros como Current TV, Discovery Channel, la misma Sony en su divisió
n de Películas que usan FLV para sus sites donde el video es el principal actor para mostrar u explicar las cosas.




Cosas de Video

Es importante diferenciar entre FORMATOS y CODEC de video.

He comprimido en .avi mis videos de las vacaciones.

Mi abuela a ripeado el DVD de 'L que el viento se llevó'  y lo a pasado al formato DIVX

Pues NO; un formato de video digital, es la manera en que se guardan los datos en el fichero, esta forma puede cumplir diferentes requisitos según el uso para el que este diseñado, mientras que el códec es la compresión algorítmica a la que se ha visto sometido el contenido del formato de video digital. Puestos con metáforas, imagínate el armario de tu habitación, eso será el formato, mientras que la manera en que coloques la ropa dentro de él será el códec.

De esta manera, es muy posible que el mismo códec este insertado en diferentes formatos de video.

Formatos más conocidos

AVI y AVI 2.0

El formato AVI (Audio Video Interleave) tiene un funcionamiento muy simple, pues almacena la información por capas, guardando una capa de video seguida por una de audio. Sus codecs están desarrollados como controladores para ACM (Audio Compression Manager) y VCM (Video Compression Manager), y también pueden ser usados por algunas otras arquitecturas, incluidas DirectShow y Windows Media.
Así pues, ciñéndonos a la realidad, sólo existen dos tipos generales de AVI, Los basados en Video for Windows (los primeros en aparecer) y los basados en DirectShow (originalmente ActiveMovie). Y como hemos dicho, un AVI no es más que un formato de archivo que puede guardar datos en su interior codificados de diversas formas y con la ayuda de diversos codecs que aplican diversos factores de compresión, aunque para liar la cosa aún más si cabe, también existe la posibilidad de almacenar los ficheros en un formato AVI "raw" o crudo, es decir, sin compresión y muchos fabricantes aportan su granito de arena con codecs que añaden más confusión a nuestra babel particular.
Más informacion sobre AVI:
http://www.imagendv.com/tutorial/fiche_avi/fiche_avi.htm http://conganat.uninet.edu/IICVHAP/comunic/008/avi.htm

Microsoft Windows Media Video
El windows Media video es una de las últimas propuestas de Microsoft que funciona con el Windows Media player de la versión 6.2 en adelante. Ha tenido gran impulso debido al XP y que viene integrado en dicho sistema operativo. También tiene una opción para streaming que viene incluida en el Windows 2000 Server. Las extensiones de este tipo de contenidos son las .asf y .wmv para el video y .wma para el audio. Ofrece el player y su encoder de forma gratuita a todos los interesados.



Más información:
http://www.microsoft.com/windows/windowsmedia/es/
http://www.lavanguardia.es/cgi-bin/noticialvd.pl?noticia=mediaplayer&seccion=software

Real Video

Real en los pasados años ha sido muy utilizado para streaming de audio en diversos medios. También tiene una propuesta para video llamada Real Video. Requiere de su propio player que es el Real Player (Recientemente fue lanzado el Real One) y para hacer streaming requiere del Real Server. En el sitio de Real también hay información para convertir archivos .avi a este formato. Real siempre tiene una versión simple y limitada de sus productos y una profesional que debe ser comprada.

Más información:
http://conganat.uninet.edu/IICVHAP/comunic/008/realvid.htm

5 Programas Recomendables para Editar Videos

Vegas Sony: Cromos, efectos, filtros permite editar videos HD, es adaptable a cualquier sistema, recomendable para los VJS.
Final Cut Studio Pro: Profesional ideal para editar video HD. Cromos, efectos un programa muy completo ideal para trabajar en Mac….
Video Pad: Práctico editor de vídeo para todos los públicos. ...permite editar tus vídeos, ya sean de DVD...
Camtasia Studio 7.1.0: Captura y edita cualquier tipo de vídeo con facilidad. ... que aparezca en tu pantalla, editar el vídeo resultante...
Video Edit Magic 4.47: Edita, corta, retoca y añade efectos a tus vídeos. ...edición de vídeo y buscas un programa sencillito...

Orígenes de los géneros musicales

Los generos musicales occidentales tienen sus orígenes en Grecia, donde desempeñó un papel moralizador y pedagógico desde la época en que se escribieron los textos homéricos (s. X a.C.).
En el primer milenio de la era cristiana, la música fue cultivada exclusivamente por la iglesia. Hacia finales del siglo VI se refundió el llamado antiguo romano, y a este canto, adoptado de forma oficial por la iglesia católica, se le llamó desde entonces canto gregoriano extendiéndose por los diversos países europeos.
En el siglo IX, ya aparecen referencias al órganum, que era una forma medieval de escritura polifónica basada en una melodía (canto llano) sobre la que se superponía otra melodía.
A finales del siglo XI florece la lírica galante (no religiosa) de los trovadores provenzales, que inmediatamente se extiende al norte, los troveros en Francia y los minnesinger en Alemania y luego a Italia, España y Portugal.
A principios del 1200 surge el motete (canto a varias voces con distintas letras).
En el siglo XIV floreció en Francia y se extendió a Italia el ars nova, con repertorio profano (rondós, baladas, y madrigales), apareciendo músicos como Phillippe de Vitry o Francesco Landino.
En el 1400 se desarrolla la polifonía en la escuela franco-flamenca, a la que pertenecen Guillaume Dufay, Guilles Binchois y su máximo representante, Josquin des Prés. El renacimiento se inició como una prolongación de la etapa anterior, así nacieron los repertorios instrumentales.
La música se enriqueció verdaderamente en el periodo barroco con la ópera, la cantata, y el oratorio. Tres fueron los centros musicales: Italia, Alemania y Francia. Figuras señeras de la música, como Vivaldi, Haendel y Bach, aparecen en este periodo.

Cultura y Música

Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies animales también son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la música de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o "bella") de sonidos en el tiempo como el ser una práctica de los seres humanos dentro de un grupo social determinado.
Independientemente de lo que las diversas prácticas musicales de diversos pueblos y culturas tengan en común, es importante no perder de vista la diversidad en cuanto a los instrumentos utilizados para producir s, en cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las formas de tratar el ritmo y la melodía y -sobre todo- en cuanto a la función que desempeña la música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la música que se escucha en una celebración religiosa que la música que se escucha en un anuncio publicitario, ni que la música que se baila en una discoteca. Tomando en consideración las funciones que una música determinada desempeña en un contexto social determinado podemos ser más precisos a la hora de definir las características comunes de la música, y más respetuosos a la hora de acercarnos a las músicas que no son las de nuestra sociedad.



Elementos de la Música

La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
·         La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
·         La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
·         La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
·         El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.
Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.

¿Que es para ti la Musica?

Bueno se han dicho miles de cosas acerca de la musica, desde como inició y por las etapas por las que ha pasado, pero en si muchos libros la catalogan como "el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos" pero lejos de eso personalmente yo quiero saber que es lo que piensan todos y cada uno de ustedes, porque la verdad no todos los genios en su rama siempre tienen la raron y mas lo hacen or tecnica, mientras que otros sienten la musica fluir por su cuerpo, asi que chicos y chicas, y a los no tan jovenes, este es un lugar donde púeden opinar lo que quieran referente a la musica, sin sensura ni nada de esas tonterias que la sociedad quiere reprimir, digan que es lo que siente cuando una cancion les encanta, que piensan o que quieren decir con una melodia en su cabeza, porque no hay nada mejor, que el ritmo y sonido de tu propia alma...