viernes, 30 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Armin van Buuren new songs 2011
para los fanaticos Armin van Buuren aqui les dejo este video mezclando en VivO 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Los Vazquez Sounds - Rolling in the Deep (Adele)
video 2011 este que está causando polémica en México y el mundo ellos son los hermanos Vazquez
exculisivo de VideoSound.
sábado, 19 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
Advierte Chaos Computer Club | |
Los teléfonos móviles corrientes pueden ser desactivados vía SMS | |
![]() | <>>
---|
Esta semana, la asociación de hackers (en el sentido positivo de la palabra) Chaos Computer Club realizó su 27° congreso en Berlín, Alemania. Una de las presentaciones más interesantes fue la denominada "SMS-o-Death" (SMS de la muerte), a cargo de dos especialistas de la Universidad Tecnológica de Berlín.
Diario Ti: Collin Mulliner y Nico Golde, de la Universidad Tecnológica de Berlín, se han especializado en la seguridad de plataformas móviles. Anteriormente, Mulliner ha demostrado procedimientos que permiten distribuir virus mediante MMS y la forma en que los SMS pueden ser usados para desactivar un iPhone
La presentación aún no ha sido publicada en las páginas Chaos Computer, por lo que este artículo se basa en información de Wired, Tom´s Hardware Guide, H-Security y ConceivablyTech.
Anteriormente se ha informado que los teléfonos móviles corrientes, no del tipo smartphone, como iPhone, terminales Android y similares, procesan los SMS de una forma que les hace vulnerables. Los teléfonos corrientes representan el 85% del total mundial, y varios miles de millones son usados a diario en el planeta.
Todo indica que Mulliner y Golde son los primeros en demostrar con credibilidad las vulnerabilidades de tipo SMS en teléfonos corrientes. Para ello, usaron un programa de código abierto de OpenBTS para crear una red GSM cerrada, en la que pudieron experimentar y demostrar lo que sucede cuando algunos populares modelos de Nokia, Sony Ericsson, LG, Samsung, Motorola y Micromax (fabricante indio) reciben mensajes de texto especialmente diseñados.
Mulliner y Golde precisan que a pesar de haber hasta ahora experimentado con los modelos más populares, los resultados sugieren que un gran número de teléfonos móviles corrientes presentan vulnerabilidades similares.
Los teléfonos más vulnerables entre los estudiados por Mulliner y Golde son los modelos Nokia S40 y Sony Ericsson w800. Cuando estos terminales reciben un mensaje de texto especialmente diseñado, reaccionan apagándose y luego encendiéndose nuevamente. Los teléfonos no notifican a la red que el mensaje ha sido recibido, por lo que este vuelve a ser transmitido, con lo que el proceso de apagado y encendido se replica contínuamente. La única forma de solucionar el problema es extrayendo la tarjeta SIM y colocarla en un teléfono inmune a la vulnerabilidad.
El procedimiento permite, en teoría, crear SMS especialmente adaptado a otros modelos, haciendo que sus pantallas se apaguen o que se desconecten de la red.
El problema no afectaría únicamente al usuario individual, sino podría ser usado para atacar a los suscriptores de un operador determinado. Así, un atacante puede extorsionar a un operador, amenazándole con suspender la conexión de un gran número de sus clientes.
El elemento central del procedimiento demostrado por Mulliner y Golde es que hay vulnerabilidades explotables en teléfonos móviles desprovistos de sistemas operativos avanzados, y que los fabricantes y operadores han descuidado los procedimientos de seguridad que les permitirían distribuir de manera coordinada actualizaciones y parches de seguridad para los terminales afectados.
Diario Ti: Collin Mulliner y Nico Golde, de la Universidad Tecnológica de Berlín, se han especializado en la seguridad de plataformas móviles. Anteriormente, Mulliner ha demostrado procedimientos que permiten distribuir virus mediante MMS y la forma en que los SMS pueden ser usados para desactivar un iPhone
La presentación aún no ha sido publicada en las páginas Chaos Computer, por lo que este artículo se basa en información de Wired, Tom´s Hardware Guide, H-Security y ConceivablyTech.
Anteriormente se ha informado que los teléfonos móviles corrientes, no del tipo smartphone, como iPhone, terminales Android y similares, procesan los SMS de una forma que les hace vulnerables. Los teléfonos corrientes representan el 85% del total mundial, y varios miles de millones son usados a diario en el planeta.
Todo indica que Mulliner y Golde son los primeros en demostrar con credibilidad las vulnerabilidades de tipo SMS en teléfonos corrientes. Para ello, usaron un programa de código abierto de OpenBTS para crear una red GSM cerrada, en la que pudieron experimentar y demostrar lo que sucede cuando algunos populares modelos de Nokia, Sony Ericsson, LG, Samsung, Motorola y Micromax (fabricante indio) reciben mensajes de texto especialmente diseñados.
Mulliner y Golde precisan que a pesar de haber hasta ahora experimentado con los modelos más populares, los resultados sugieren que un gran número de teléfonos móviles corrientes presentan vulnerabilidades similares.
Los teléfonos más vulnerables entre los estudiados por Mulliner y Golde son los modelos Nokia S40 y Sony Ericsson w800. Cuando estos terminales reciben un mensaje de texto especialmente diseñado, reaccionan apagándose y luego encendiéndose nuevamente. Los teléfonos no notifican a la red que el mensaje ha sido recibido, por lo que este vuelve a ser transmitido, con lo que el proceso de apagado y encendido se replica contínuamente. La única forma de solucionar el problema es extrayendo la tarjeta SIM y colocarla en un teléfono inmune a la vulnerabilidad.
El procedimiento permite, en teoría, crear SMS especialmente adaptado a otros modelos, haciendo que sus pantallas se apaguen o que se desconecten de la red.
El problema no afectaría únicamente al usuario individual, sino podría ser usado para atacar a los suscriptores de un operador determinado. Así, un atacante puede extorsionar a un operador, amenazándole con suspender la conexión de un gran número de sus clientes.
El elemento central del procedimiento demostrado por Mulliner y Golde es que hay vulnerabilidades explotables en teléfonos móviles desprovistos de sistemas operativos avanzados, y que los fabricantes y operadores han descuidado los procedimientos de seguridad que les permitirían distribuir de manera coordinada actualizaciones y parches de seguridad para los terminales afectados.
Windows 8
Experto valida importantes rumores sobre Windows 8 | |
![]() | <>>
---|
El interfaz de Windows 7 no es adecuado para el formato tablet. El experto en Windows Paul Thurrot da credibilidad a una fuente anónima según la cual Windows 8 incorporará una versión especial para tabletas con un interfaz totalmente nuevo, denominado "azulejos".
Diario Ti: En su "Súpersitio sobre Windows", Paul Thurrot dice haber recibido información fidedigna que validaría importantes rumores sobre la próxima versión del sistema operativo de Microsoft.
Inicialmente, Thurrot precisa que normalmente no suele referir información extraoficial a menos que existan dos fuentes que la validen. "Sin embargo, con base en la evidencia que me ha entregado esta fuente única puedo decir que se trata de información fidedigna", indica el experto.
Windows 8 incorporará UI nueva y "app store"
Ambas noticias causan gran interés ya que por largo tiempo se ha esperado que Microsoft introduzca un nuevo interfaz para Windows, integrando a la vez en este una tienda de aplicaciones.
Según la fuente de Thurrot, Windows 8 incorporará los siguientes elementos:
* Windows 8 Mosh: nuevo interfaz basado en azulejos o "tiles", en inglés. Muy probablemente se tratará de los mismos principios de la UI de Windows Phone 7. La fuente agrega que se tratará de una interfaz secundaria diseñada especialmente para tablets.
No hay duda alguna de que Microsoft necesita una UI adecuada para Windows 8 y no solo una adaptación diseñada por terceros. Anteriormente han surgido rumores de un interfaz 3D para Windows 8.
* Windows 8 Jupiter (nombre de trabajo): Esta sería una plataforma totalmente nueva para la futura tienda de aplicaciones para Windows 8. La empresa ya estaría desarrollando la tienda en sí, mediante una versión beta de Visual Studio 2012.
La tienda daría acceso a aplicaciones "inmersivas" de tipo Silverlight, distribuidas mediante paquetes AppX. Según se indica, los equipos de Windows y Office en Microsoft ya estarían abocados de lleno a la nueva plataforma.
Ningún elemento de la información anterior fue mencionado por Steve Ballmer durante su discurso inaugural de CES 2011. Lo único que reveló el presidente de Microsoft fue que Microsoft desarrolla una versión de Windows con soporte para ARM.
Diario Ti: En su "Súpersitio sobre Windows", Paul Thurrot dice haber recibido información fidedigna que validaría importantes rumores sobre la próxima versión del sistema operativo de Microsoft.
Inicialmente, Thurrot precisa que normalmente no suele referir información extraoficial a menos que existan dos fuentes que la validen. "Sin embargo, con base en la evidencia que me ha entregado esta fuente única puedo decir que se trata de información fidedigna", indica el experto.
Windows 8 incorporará UI nueva y "app store"
Ambas noticias causan gran interés ya que por largo tiempo se ha esperado que Microsoft introduzca un nuevo interfaz para Windows, integrando a la vez en este una tienda de aplicaciones.
Según la fuente de Thurrot, Windows 8 incorporará los siguientes elementos:
* Windows 8 Mosh: nuevo interfaz basado en azulejos o "tiles", en inglés. Muy probablemente se tratará de los mismos principios de la UI de Windows Phone 7. La fuente agrega que se tratará de una interfaz secundaria diseñada especialmente para tablets.
No hay duda alguna de que Microsoft necesita una UI adecuada para Windows 8 y no solo una adaptación diseñada por terceros. Anteriormente han surgido rumores de un interfaz 3D para Windows 8.
* Windows 8 Jupiter (nombre de trabajo): Esta sería una plataforma totalmente nueva para la futura tienda de aplicaciones para Windows 8. La empresa ya estaría desarrollando la tienda en sí, mediante una versión beta de Visual Studio 2012.
La tienda daría acceso a aplicaciones "inmersivas" de tipo Silverlight, distribuidas mediante paquetes AppX. Según se indica, los equipos de Windows y Office en Microsoft ya estarían abocados de lleno a la nueva plataforma.
Ningún elemento de la información anterior fue mencionado por Steve Ballmer durante su discurso inaugural de CES 2011. Lo único que reveló el presidente de Microsoft fue que Microsoft desarrolla una versión de Windows con soporte para ARM.
Pero falta distribuir parche entre los usuarios | |
Google asegura haber solucionado problema con envío equivocado de SMS | |
![]() |
El desarrollador de Google identificado como nnk@google.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla anuncia que el problema que afecta a Android ha sido solucionado.
Diario Ti: El desarrollador nnk@google.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla publicó un post en el blog de Google, donde señala que elproblema de Android que hace que los mensajes de texto sean enviados a destinatarios equivocados ha sido resuelto mediante un parche disponible a partir del 5 de enero.
Google ha sido objeto de críticas por no haber dado prioridad a las primeras notificaciones sobre el error. Sin embargo, después que este fue comentado en sitios como Engadget la noche de año nuevo, el tema fue reconsiderado y clasificado de vulnerabilidad crítica.
Google debió dedicar algunos días para reproducir el error, que se presenta con una frecuencia extremadamente baja.
El citado desarrollador agrega que un error adicional, planteado en otros foros, también ha sido solucionado.
El desarrollador escribe que cuando un usuario hace clic en la aplicación de mensajes, ocasionalmente ocurre que un mensaje distinto al deseado es presentado por el software. Esto ocurriría si el usuario hace clic en el mensaje antes que toda la aplicación haya sido cargada. El problema ha sido solucionado con un parche. Hasta que el parche haya sido distribuido, Google recomienda a los usuarios esperar que la aplicación completa se haya cargado antes de hacer clic en el mensaje que se desea ver.
El desarrollador agrega que Google no ha concluido oficialmente su investigación sobre el tema, por lo que el equipo de Android continúa estudiando formas alternativas de solucionar el problema de raíz.
La disponibilidad con que el parche sea puesto a disposición de los usuarios dependerá de los procedimientos de cada operador telefónico. Google informa que no es necesario esperar la próxima versión de Android.
Diario Ti: El desarrollador nnk@google.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla publicó un post en el blog de Google, donde señala que elproblema de Android que hace que los mensajes de texto sean enviados a destinatarios equivocados ha sido resuelto mediante un parche disponible a partir del 5 de enero.
Google ha sido objeto de críticas por no haber dado prioridad a las primeras notificaciones sobre el error. Sin embargo, después que este fue comentado en sitios como Engadget la noche de año nuevo, el tema fue reconsiderado y clasificado de vulnerabilidad crítica.
Google debió dedicar algunos días para reproducir el error, que se presenta con una frecuencia extremadamente baja.
El citado desarrollador agrega que un error adicional, planteado en otros foros, también ha sido solucionado.
El desarrollador escribe que cuando un usuario hace clic en la aplicación de mensajes, ocasionalmente ocurre que un mensaje distinto al deseado es presentado por el software. Esto ocurriría si el usuario hace clic en el mensaje antes que toda la aplicación haya sido cargada. El problema ha sido solucionado con un parche. Hasta que el parche haya sido distribuido, Google recomienda a los usuarios esperar que la aplicación completa se haya cargado antes de hacer clic en el mensaje que se desea ver.
El desarrollador agrega que Google no ha concluido oficialmente su investigación sobre el tema, por lo que el equipo de Android continúa estudiando formas alternativas de solucionar el problema de raíz.
La disponibilidad con que el parche sea puesto a disposición de los usuarios dependerá de los procedimientos de cada operador telefónico. Google informa que no es necesario esperar la próxima versión de Android.
EL ESPACIO
Excelente video de Lockheed Martin que nos muestra el software que utilizan para mostrar, en tiempo real, casi cualquier objeto que esté orbitando el planeta Tierra. El Sistema de Monitoreo Espacial, conocido también como Space Fence, es un radar multiestático que detecta objetos de hasta tan solo 10 cm, a casi 30,000 kilómetros de altura. ![]() ![]() De lejos, lo que más llama la atención es la interfaz gráfica usada en el software que, como bien dicen en Gizmodo, parece sacada de una buena película de Ciencia Ficción. Más info, en Lockheed Martin |
jueves, 20 de octubre de 2011
Lo proximo de Mac, 2012
solo palabras.....
No digo nada.. xD
Si ya esta subido ahorraros el "Ya posteado" no he tenido tiempo de comprobarlo
JLlera ha adjuntado esta imagen:Si ya esta subido ahorraros el "Ya posteado" no he tenido tiempo de comprobarlo


Canon EOS 5D
![]() | ||||
Cámara EOS 5D de fotograma completo de 12,8 megapíxeles. Lo suficientemente discreta como para no llamar la atención, pero con la suficiente resolución como para mantener contentos a los editores de imagen más exigentes. Ligera pero completa. | ||||
Características | ||||
| ||||
La compañera perfecta para los observadores. | ||||
Fotograma completo El sensor CMOS de fotograma completo y 12,8 MP de la cámara EOS 5D (35,8 x 23,9 mm) permite la máxima libertad de expresión. Los objetivos angulares tiene un amplio alcance y el visor es amplio y luminoso. Las sutiles gradaciones de tonos se reproducen en sombras, tonos medios y claros. Su filtro de paso bajo y su circuitería eliminan los colores falsos y el ruido. Las configuraciones ISO inferiores (L:50) y superiores (Al:3200) amplían el rango estándar de 100-1600. 3 fps La cámara EOS 5D puede capturar una ráfaga de 60 imágenes JPEG en formato grande. Enfoque automático y Flash Se admite el enfoque automático en 9 puntos con 6 puntos AF auxiliares que permiten mejorar el seguimiento de los sujetos. Entre los modos AF se incluyen: One Shot AF, AI SERVO AF y AI FOCUS AF. E-TTL II se comunica con los flashes Speedlite de la serie EX, con el fin de proporcionar siempre una exposición de flash precisa, incluso con sujetos con reflejos o que no están situados en el centro. Gran pantalla LCD La pantalla LCD brillante de 230.000 píxeles y 2,5 pulgadas, iluminada con 6 LEDs, tiene un ángulo de visión de 85° desde prácticamente todas las direcciones. Estilo de imagen (Picture style) Los ajustes predeterminaodos de Picture Style 3303333simplifican el control en la cámara del procesamiento de la imagen, e incluyen un modo monocromo que permite las fotografías en blanco y negro con filtros y efectos de tonos. Los ajustes predeterminados de Picture Style permiten relacionarse con diferentes tipos de papel, cada uno ofreciendo una respuesta de colores distinta. Cada preajuste tiene control sobre la nitidez, el contraste, el tono de color y la saturación. DIGIC II DIGIC II proporciona los colores con precisión y velocidad. El sistema DIGIC II, rápido y eficiente, minimiza el consumo de energía ampliando así la duración de las baterías y permitiendo un tiempo de arranque de tan sólo 0,2 segundos. JPEG y RAW Las imágenes JPEG y RAW se pueden grabar simultáneamente. Software Digital Photo Professional El software Digital Photo Professional permite un procesamiento de alta velocidad de las imágenes RAW. Compacta y robusta La resistente aleación de magnesio de la cámara EOS 5D tan sólo pesa 810 gramos, lo que la convierte en la elección perfecta para trabajos que exijan discreción. Opciones y conectividad La cámara digital EOS 5D es compatible con más de 60 objetivos EF (exceptuando los EF-S) y con todas las unidades de flash Speedlite de la serie EX. Captura sin límites disponible con el Transmisor de Archivos Inalámbrico opcional WFT-E1. La interfaz USB 2.0 Hi-Speed permite una descarga instantánea de los archivos, mientras que la salida de vídeo permite revisar las imágenes en una pantalla de televisión normal. La empuñadura para baterías opcional de aleación de magnesio amplía el tiempo de captura y ofrece una cómoda utilización en la toma de retratos con un botón vertical de disparo. Pantalla de enfoque Esmerilada Mate de Precisión intercambiable con pantalla de Fácil Enfoque Manual y cuadriculada. |
miércoles, 12 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
Sony Vegas Pro 8 Portable está muy Bueno
Descargar:
Part 1 RapidShare: Easy Filehosting
Part 2 RapidShare: Easy Filehosting
Sony Vegas Pro 8 Portable
Edicion de videos: Vegas ofrece captura de dispositivos de alta calidad, más de 300 efectos y transiciones, soporte para edición y creación de subtítulos, codificación MPEG2 (para DVD), importa archivos SWF (animaciones Flash)...
Requisitos del sistema
* Microsoft® Windows® XP SP2 o Windows Vista™
* Procesador a 1 GHz (2,8 GHz recomendados para HDV)
* 200 MB de espacio libre en disco para la instalación del programa
* 600 MB de espacio libre en disco para la instalación opcional de la biblioteca de referencia Sony Sound Series Loops & Samples
* 1 GB de RAM
* Conector 1 i.LINK®/tarjeta IEEE-1394DV compatibles con OHCI
(para captura de DV y HDV e impresión en cinta)
* Tarjeta de sonido compatible con Windows
* Unidad de DVD-ROM (sólo para la instalación desde DVD)
* Unidad de grabación de CD compatible (sólo para la grabación de CD)
* Unidad de grabación de DVD compatible (sólo para la grabación de DVD)
* Unidad de grabación Blu-ray compatible (sólo para la grabación de discos Blu-ray)
* Microsoft .NET Framework 3.0
* QuickTime 7.1.6 o posterior
Descargar RapidShare: Easy Filehosting
Part 1 RapidShare: Easy Filehosting
Part 2 RapidShare: Easy Filehosting

Sony Vegas Pro 8 Portable
Edicion de videos: Vegas ofrece captura de dispositivos de alta calidad, más de 300 efectos y transiciones, soporte para edición y creación de subtítulos, codificación MPEG2 (para DVD), importa archivos SWF (animaciones Flash)...
Requisitos del sistema
* Microsoft® Windows® XP SP2 o Windows Vista™
* Procesador a 1 GHz (2,8 GHz recomendados para HDV)
* 200 MB de espacio libre en disco para la instalación del programa
* 600 MB de espacio libre en disco para la instalación opcional de la biblioteca de referencia Sony Sound Series Loops & Samples
* 1 GB de RAM
* Conector 1 i.LINK®/tarjeta IEEE-1394DV compatibles con OHCI
(para captura de DV y HDV e impresión en cinta)
* Tarjeta de sonido compatible con Windows
* Unidad de DVD-ROM (sólo para la instalación desde DVD)
* Unidad de grabación de CD compatible (sólo para la grabación de CD)
* Unidad de grabación de DVD compatible (sólo para la grabación de DVD)
* Unidad de grabación Blu-ray compatible (sólo para la grabación de discos Blu-ray)
* Microsoft .NET Framework 3.0
* QuickTime 7.1.6 o posterior
Descargar RapidShare: Easy Filehosting
Video Tutorial para Sables láser (Star Wars) en Español:
En este completo video tutorial veremos como crear un sable láser tipo el de la película
Star Wars, totalmente en castellano y bien explicado, donde tendremos consejos y trucos a aprender, muy bueno.
Programas necesarios:
Adobe AfterEffects 6.5 o superior
Sony Vegas o otro Editor de Video
Videolink: Tutorial para Sables l áser en Español
Star Wars, totalmente en castellano y bien explicado, donde tendremos consejos y trucos a aprender, muy bueno.
Programas necesarios:
Adobe AfterEffects 6.5 o superior
Sony Vegas o otro Editor de Video
Videolink: Tutorial para Sables l áser en Español
Video Tutorial para Cambio de Fondo:
Acá veremos un videotutorial realmente completisimo, explicado paso a paso en castellano, sobre el cambio de fondo en un video por otra animación, una técnica muy usada en televisión, veremos también como hacer un aura a la persona que queda muy bien en el mismo video tutorial, por si esto fuera poco nos enseña tambien a crear estos fondos animados sencillos pero muy llamativos, un video tutorial buenisimo e imperdible para los que queremos aprender más día a día.
Programas necesarios:
Adobe AfterEffects 6.5 o superior
Videolink: Tutorial para Cambio de Fondo en Espa ñol
Programas necesarios:
Adobe AfterEffects 6.5 o superior
Videolink: Tutorial para Cambio de Fondo en Espa ñol
Video Tutorial de Clonación y Levitación:
Acá veremos un tutorial doble de clonación y levitación de objetos, quien no ha soñado con estos excelentes efectos solo hace falta una cámara filmadora un tripode y manos a la obra, es muy sencillo y muy bueno el resultado el video esta en inglés pero muy entendible para los que no saben el idioma, disfruten.
Programas necesarios:
Adobe AfterEffects 6.5 o superior
Videolink: YouTube Video Tutorial #5 - Clone yourself and Levitation!
Programas necesarios:
Adobe AfterEffects 6.5 o superior
Videolink: YouTube Video Tutorial #5 - Clone yourself and Levitation!
Video Tutorial de Efecto Kamehameha:
Estos tutos nos enseña en 4 partes a hacer el famoso Kamehameha japonés o poder salido de los dibujos animados de Dragon Ball Z, muy bueno y en cierta forma nos enseña el mecanismo del programa.
Programas necesarios:
Adobe AfterEffects 6.5 o superior
Videolink 1: Kamehameha After Effects Tutorial (Espa#ol) 1/4 =S
Videolink 2: Kamehameha After Effects Tutorial (Espa#ol) 2/4 =S
Videolink 3: Kamehameha After Effects Tutorial (Espa#ol) 3/4 =S
Videolink 4: Kamehameha After Effects Tutorial (Espa#ol) 4/4 =S
Programas necesarios:
Adobe AfterEffects 6.5 o superior
Videolink 1: Kamehameha After Effects Tutorial (Espa#ol) 1/4 =S
Videolink 2: Kamehameha After Effects Tutorial (Espa#ol) 2/4 =S
Videolink 3: Kamehameha After Effects Tutorial (Espa#ol) 3/4 =S
Videolink 4: Kamehameha After Effects Tutorial (Espa#ol) 4/4 =S
Video Tutorial de Fondo Animado:
Acá tenemos un tutorial básico de AfterEffects en donde vemos como animar un fondo con efectos de noise y color, buenisimo para aprender de a poco este gran programa.
Videolink: Tutorial After Effects Fondo animado
Videolink: Tutorial After Effects Fondo animado
jueves, 22 de septiembre de 2011
Sony Vegas Pro 8.0 Español | Todos los Plugins
Aqui les dejo un progrma ideal para video, el Sony
Vegas Professional 8.0 en Español con todos los Plugins Gratis. Tiene un sin fin de Transiciones, Efectos, Titulos, Entradas, Opciones Cracterísticas, agregar Videos, Modificarlos, Cortarlos, Música… en fin, el programa habla por si solo, bajenselo y comenten.

Vegas es un potente editor de vídeo orientado a profesionales o a usuarios que busquen resultados profesionales. Aúna una potente edición de audio y vídeo en una única y completa plataforma de creación.
En cuanto a la edición de vídeo, Vegas ofrece captura de dispositivos de alta calidad, más de 300 efectos y transiciones, soporte para edición y creación de subtítulos, codificación MPEG2 (para DVD), importa archivos SWF (animaciones Flash), y mucho más.
Su capacidad en cuanto a tratamiento de audio tampoco queda muy atrás, soportando un número ilimitado de pistas simultáneas, soporte para canales 5.1, más de 30 efectos personalizables y con la posibilidad de aumentar su capacidad y variedad gracias al soporte de <i>plugins</i> VST.
Un editor de vídeo muy completo y profesional.
En cuanto a la edición de vídeo, Vegas ofrece captura de dispositivos de alta calidad, más de 300 efectos y transiciones, soporte para edición y creación de subtítulos, codificación MPEG2 (para DVD), importa archivos SWF (animaciones Flash), y mucho más.
Su capacidad en cuanto a tratamiento de audio tampoco queda muy atrás, soportando un número ilimitado de pistas simultáneas, soporte para canales 5.1, más de 30 efectos personalizables y con la posibilidad de aumentar su capacidad y variedad gracias al soporte de <i>plugins</i> VST.
Un editor de vídeo muy completo y profesional.

Cambios recientes en Sony Vegas:
• Edición multicámara
• Tituladora Sony ProType
• Soporte para Windows Vista
• Puede grabar discos Blu-ray
• Puede abrir archivos MJPEG y FLAC
• Mejoras en la exportación a la PSP
• Tituladora Sony ProType
• Soporte para Windows Vista
• Puede grabar discos Blu-ray
• Puede abrir archivos MJPEG y FLAC
• Mejoras en la exportación a la PSP
Requisitos mínimos:
• Sistema operativo: WinXP/Vista
• Procesador: 1 GHz
• Memoria RAM: 1 GB
• Espacio libre en disco: 200 MB
• DirectX 9.0c
• .NET Framework 3.0
• Internet Explorer 5.1
• QuickTime 7.1.6 o superior
• Procesador: 1 GHz
• Memoria RAM: 1 GB
• Espacio libre en disco: 200 MB
• DirectX 9.0c
• .NET Framework 3.0
• Internet Explorer 5.1
• QuickTime 7.1.6 o superior
Requisitos recomendados:
• Procesador: 2,8 GHz

miércoles, 14 de septiembre de 2011
Edward Maya feat. Vika Jigulina - Desert Rain Official Version
Edward Maya
Unos de los 10 mejores videos en la lista de Empoelectronic siendo unos de los favoritos del publico.....
Lo Mas Nuevo De Dash Berlin Feat. Emma Hewitt - Disarm Yourself
D@sh Berlin Feat. Emma Hewitt - Disarm Yourself
Video Official
miércoles, 7 de septiembre de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
Una cámara capaz de grabar a 1 millón de cuadros por segundo

La cámara Phantom v1610 es capaz de grabar videos a 1 millón de cuadros por segundo, aunque esta modalidad está limitada a una resolución bastante pobre: de 128 x 16 pixeles. Sin embargo, a 1280 x 800, puede grabar a 16,000 cuadros por segundo, que es bastante respetable. Tiene una memoria interna de 96 GB y varias conexiones para mantener los datos fluyendo.
Nuevos micrófonos para batería Sontronics DM

Sontronics ha presentado en el NAMM 2011 sus nuevos micrófonos de condensador diseñados especialmente para timbales (DM-1T), caja (DM-1S) y bombo (DM-1B).
Los modelos DM-1T y DM-1S son micrófonos de condensador tipo lápiz, diseñados para trabajar en timbales y caja, con la ayuda de una pinza -incluida- que se sujeta directamente en el herraje del instrumento. Estos dos modelos son prácticamente iguales, con el mismo patrón polar cardioide y un atenuador de -15dB, aunque se han ajustado para captar los matices específicos del timbal (DM-1T) y la caja (DM-1S).
El DM-1B es un micrófono de condensador de gran diafragma especial para bombos, que aguanta un SPL máximo de 150dB (con el atenuador de 15 dB activado). Aunque ha sido especialmente diseñado para bombo, Sontronics promete buenos resultados delante de amplificadores de bajo o con instrumentos con graves prominentes.
Diseñados por el fundador de Sontronics, Trevor Coley, estos nuevos micrófonos representan más de dos años de investigación, desarrollo y pruebas de campo. "Muchos de nuestros micrófonos realizan un trabajo brillante en la batería", explica Coley, "pero sentí que era hora de hacer algunos micrófonos dedicado a baterías y percusionistas. Pasé mucho tiempo investigando cómo cada componente de un kit de batería responde al ser golpeado – observando los ataques, vibraciones y resonancias de cada elemento - y optimizando la respuesta en frecuencia de cada micrófono para ofrecer un gran resultado con un poco de EQ o sin ella".
"Los primeros prototipos se probaron con diferentes bateristas y productores durante un gran periodo de tiempo", añade Coley, "incluyendo al productor Flood (U2, The Killers, Arctic Monkeys) en Battery Studios, que descubrió que la DM-1B también dá excelentes resultados en los amplificadores de bajo".
Todos estos modelos tienen garantía de por vida e incluyen una descarga gratuita de Toontrack EZdrummer Lite. Según nos informa su distribuidor en España, Reflexion Arts, los tres modelos estarán disponibles a finales de febrero con un precio de 120€ + IVA para los modelo DM-1T y DM-1S, y 300€ + IVA para el modelo de bombo DM1-B.
Final Cut Pro X

Vamos a repasar algunas de las características que trae este nuevo programa, y si, hablo de nuevo programa, porque está claro que de su antecesor Pro solo conserva el nombre. Claramente son muchas, así que nos centraremos en algunas de las mas importantes.
Orden. Esta es la primera palabra que me vino a la cabeza cuando comencé a importar contenidos. En un modo heredado de iMovie, ahora todos los tipos de contenido (video, imágenes, audio) son agrupados por eventos, los cuales son accesibles desde cualquier proyecto que creemos. Esto sin duda es una ventaja aunque también nos obligará a llevar un orden mas estricto y minucioso de nuestra colección de recursos. La posibilidad de poder clasificarlos con etiquetas será sin duda una gran ayuda para conseguirlo. Además si el contenido a importar está en una carpeta llamada por ejemplo “SoloFinalCut” automáticamente todos ellos contendrán dicha etiqueta al ser importados. Desde nuestra librería de eventos podremos copiar eventos en diferentes discos o moverlos, fusionar eventos y por supuesto borrarlos. Importante saber que todo esto se guardará dentro de la carpeta Películas de nuestro Mac o en el directorio raíz si importamos a un disco externo y no podremos cambiar esta ruta de guardado. Todos los eventos que hayan sido creados por Final Cut Pro X aparecerán en Event Library.
Importación. Destacamos algunas de las nuevas opciones. En Transcoding podremos indicar que cree una versión optimizada de nuestros vídeos, que convertirá a Apple ProRes 422. También podremos indicarle que cree una versión proxy de los mismos, mucho mas livianos para utilizar durante el proceso de edición. Esto no supondrá ninguna perdida de calidad a la hora de exportar nuestro trabajo, ya que en ese momento utilizará nuestro contenido a máxima calidad. Además tenemos distintos análisis que podremos activar para que mas tarde el programa nos indique si hay algún problema con la calidad del video o incluso el audio. Como curiosidad ahora podremos importar librerías de eventos creadas previamente en iMovie y también proyectos de este.

Edición. Final Cut Pro X se hace valer de lo que han llamado “Magnetic Timeline”. Esto es una forma de eliminar los espacios en blanco en nuestro time line,aunque tranquilos, se pueden crear con una herramienta. Describir esta nueva forma de edición no es fácil. Resumiendo ahora podemos superponer clips a otros y que cuando este se mueva lo haga también todo el bloque, incluyendo el audio, y además todo se reajustará tanto en el lugar donde estuviera el grupo de clips que hemos movido como su nueva localización, evitando esos espacios en blanco que comentábamos. Para ahorrar espacio en pantalla podremos juntar estos grupos de clips en uno solo, por supuesto con la posibilidad de expandirlo en cualquier momento para su edición. Hay muchas novedades mas en la edición pero quiero comentar una mas que me ha gustado mucho; Auditions, ahora podremos poner varias tomas para un mismo fragmento en el time line e ir probando con ellas con un par de clips. Esto es algo que vendrá muy bien a la hora de enseñar distintas posibilidades a esos clientes indecisos.

Rendimiento. Sin duda este es uno de los platos fuertes de este nuevo software. Final Cut Pro X hará distintos procesos en un segundo plano como renderizados, importaciones y conversiones, por lo que podrás seguir trabajando sin parar un minuto. Además podrás acceder a estos procesos para pausarlos si fuera necesario en cualquier momento. Todo esto haciendo uso de la arquitectura de 64 bits y el uso de todos los núcleos de tu CPU gracias a Gran Central Dispatch.

Diseño. El diseño recuerda a iMovie, y mucho, pero lejos de convertirse en un problema la verdad es que cuando llevas un par de horas con el programa y vuelves después a Final Cut Pro 7 a uno lo inunda una sensación de antigüedad y es que este Final Cut Pro X es muy agradable, intuitivo y rápido de usar.

Me dejo muchos detalles sin nombrar, los nuevos menús de efectos, transiciones, la increíble integración que maneja con la nueva versión de Motion, el nuevo sistema de corrección de color Match Color, pero en futuros artículos y tutoriales, SoloFinalCut.com os irá mostrando todos los secretos del programa.
Después de eliminar los prejuicios comprensibles que conlleva el arrancar el nuevo Final Cut Pro X, la sensación con la que uno se queda es la de que la empresa de Cupertino ha decidido dar un drástico cambio a la edición de video tal y como la entendemos para bien o para mal, y ahora serán los profesionales, o no tan profesionales, los que decidirán si ha valido la pena todo ese trabajo.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Genius presenta cámara de video HD 1080P, con pantalla TFT táctil, y zoom óptico de 5X
Genius presenta su nueva cámara de video digital G-Shot HD585T que permite grabar videos en Full HD con una excelente calidad de imagen. Con un diseño moderno y práctico, esta cámara cuenta con una amplia pantalla TFT táctil giratoria de 3” con proporción 16:9 permitiendo buscar la mejor posición para grabar los videos mientras se los visualiza cómodamente.

La nueva filmadora incluye un zoom óptico de 5X y, agregando el zoom digital de 4X, logra alcanzar los 20X, con lo cual los usuarios pueden capturar mayores detalles de los objetos aun desde distancias extendidas, y con asombrosos colores.
Con un sensor CMOS de 5 megapixeles, la G-Shot HD585T utiliza tecnologías avanzadas que incluyen poderosos procesadores de imagen para lograr una rápida velocidad de captura de imágenes y un menor consumo energético. Además, el dispositivo integra características avanzadas como el modo de Detección de Rostros que reconoce las caras y optimiza los ajustes para logar imágenes más claras y naturales, luz de fondo para compesar la grabación de videos en ambientes oscuros, y detección de movimiento como método de seguridad para proteger el equipo.
La G-Shot HD585T permite grabar videos Full HD (1920 x 1080 pixeles a 30 cuadros por segundo) así como tomar fotografías digitales de hasta 5 MP (12MP via interpolación de software) al mismo tiempo. También es posible transferir contenidos de videos a imágenes digitales durante la reproducción de los videos. Además, durante la reproducción, se puede bajar la velocidad del video de 1/2x a 1/16x para mostrar mejor todo lo capturado y no perder ningún detalle.

La cámara de video digital G-Shot HD585T de Genius incluye una batería Li-Ion recargable y un adaptador para cargarla fácilmente. También cuenta con cables USB, RCA y HDMI para compartir las grabaciones ya sea conectando el equipo directamente a una computadora o a un televisor de alta definición (HDTV). Para almacenar los videos en la cámara, el equipo viene con 32MB de memoria interna integrada, y slot para tarjetas de memoria SD y SDHC de hasta 32GB.
La cámara digital G-Shot HD585T tiene un precio de lista de $199.00 dólares en los Estados Unidos, y ofrece 1 año de garantía. Ya está disponible con los distribuidores autorizados de Genius en América Latina.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Progr@m@s de Video
Apple Quicktime
Apple también tiene una interesante opción nativa de los sistemas Mac. Sus archivos .mov requieren de un player especial que es el Quicktime player para visualizarlos. Este player tiene una versión sencilla gratuita y una versión profesional que entre otros permite realizar videos en dicho formato y editar algunas cualidades de los mismos.
Ofrece dos alternativas de servidores web. El Darwind Streaming Server y el Quicktime Server, ambos para plataformas Mac. Su codec es muy utilizado para presentar películas cortas y previews de los últimos lanzamientos de hollywood por su calidad, aunque el tamaño es más pesado que otros formatos. En el sitio de Quicktime hay una amplia galería de cortos y videos para explorar. Si bien QuickTime Streaming Server ha sido diseñado para el Mac OS X Server, también está disponible como servidor de código abierto bajo el nombre de Darwin Streaming Server en versiones para Linux, Solaris y Windows NT/2000
Más información:http://www.lavanguardia.es/cgi-bin/noticialvd.pl?noticia=quicktime&seccion=software
http://www.espanol.lycos.com/webmonkey/multimedia/quicktime/leccion1.html Códecs más conocidos No comprimido
No es habitual procesar video no comprimido, debido al enorme ancho de banda necesario y a la cantidad de datos que se deben mover.
Ofrece dos alternativas de servidores web. El Darwind Streaming Server y el Quicktime Server, ambos para plataformas Mac. Su codec es muy utilizado para presentar películas cortas y previews de los últimos lanzamientos de hollywood por su calidad, aunque el tamaño es más pesado que otros formatos. En el sitio de Quicktime hay una amplia galería de cortos y videos para explorar. Si bien QuickTime Streaming Server ha sido diseñado para el Mac OS X Server, también está disponible como servidor de código abierto bajo el nombre de Darwin Streaming Server en versiones para Linux, Solaris y Windows NT/2000
Más información:http://www.lavanguardia.es/cgi-bin/noticialvd.pl?noticia=quicktime&seccion=software
http://www.espanol.lycos.com/webmonkey/multimedia/quicktime/leccion1.html Códecs más conocidos No comprimido
No es habitual procesar video no comprimido, debido al enorme ancho de banda necesario y a la cantidad de datos que se deben mover.
DV
Si tienes una cámara MiniDV y capturas video mediante el firewire, verás que debes hacerlo con su propio códec que es el DV, una vez terminada la captura ya puedes comprimirlo como quieras. Seguramente se pueda capturar directamente comprimido, pero se verá afectada la calidad final, al hacerlo en tiempo real no podras hacer técnicas como two-pass o similares.
Dos horas de video DV con calidad similar a la del DVD, ronda cerca de los 15Gbytes, destacar que este códec solo comprime el video, el audio lo trata sin comprimir.
MPEG
Si tienes una cámara MiniDV y capturas video mediante el firewire, verás que debes hacerlo con su propio códec que es el DV, una vez terminada la captura ya puedes comprimirlo como quieras. Seguramente se pueda capturar directamente comprimido, pero se verá afectada la calidad final, al hacerlo en tiempo real no podras hacer técnicas como two-pass o similares.
Dos horas de video DV con calidad similar a la del DVD, ronda cerca de los 15Gbytes, destacar que este códec solo comprime el video, el audio lo trata sin comprimir.
MPEG
El formato MPEG (Moving Picture Experts Group) es un standard para compresión de video y de audio. Al ser creado se establecieron 4 tipos de MPEGs, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3 y MPEG-4. Cada uno de estos según su calidad. De aquí nace el popular formato MP3 para audio y también se habla de que el MPEG-4 que es el de mayor compresión le da vida al DivX explicado a continuación, MP4
MPEG ( Moving Picture Experts Group ) es un estándar de compresión de audio, video y datos establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Originariamente había 4 tipos diferentes MPEG-1, 2 ,3 y 4 que se diferencian en la calidad y ancho de banda usado.
Ofrece tres ventajas : compatibilidad mundial, gran compresión y poca degradación de la imagen. El estándar no especifica cómo se debe hacer la compresión. Los diferentes fabricantes luchan para determinar el mejor algoritmo, manteniendo siempre la compatibilidad.
Un cadena MPEG se compone de tres capas: audio, video y una capa a nivel de sistema. Esta última incluye información sobre sincronización, tiempo, calidad , etc.
Ofrece tres ventajas : compatibilidad mundial, gran compresión y poca degradación de la imagen. El estándar no especifica cómo se debe hacer la compresión. Los diferentes fabricantes luchan para determinar el mejor algoritmo, manteniendo siempre la compatibilidad.
Un cadena MPEG se compone de tres capas: audio, video y una capa a nivel de sistema. Esta última incluye información sobre sincronización, tiempo, calidad , etc.
MPEG-1
: Establecido en 1991, se diseñó para introducir video en un CD-ROM. Por aquel entonces eran lentos, por lo que la velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5 Mbits y la resolución a 352x240. La calidad es similar al VHS. Se usa para videoconferencias, el CD-i, etc. Si es usado a mayor velocidad, es capaz de dar más calidad.
MPEG-2
: Establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con mayor ancho de banda ( típicamente de 3 a 10 Mbits ). En esa banda, proporciona 720x486 pixels de resolución, es decir, calidad TV. Ofrece compatibilidad con MPEG-1.
MPEG-3 : Fue una propuesta de estándar para la TV de alta resolución, pero como se ha demostrado que MPEG-2 con mayor ancho de banda cumple con este cometido, se ha abandonado.
MPEG-3 : Fue una propuesta de estándar para la TV de alta resolución, pero como se ha demostrado que MPEG-2 con mayor ancho de banda cumple con este cometido, se ha abandonado.
DivX
: Se trata de un formato de muy bajo ancho de banda y resolución de 176x144, pensado para videoconferencias sobre internet, etc. Realmente está evolucionando mucho y hay fantásticos codificadores soft que dan una calidad semejante al MPEG-2 pero con mucho menor ancho de banda. Es la última moda.
JPEG : Joint Photographic Experts Group . Como su nombre indica es un sistema de compresión de fotografías. Muchos de los sistemas de compresión de vídeo, tal como el M-JPEG ( motion JPEG ) Cinepak e Indeo, se basan en él. Consideran el vídeo como una sucesión de fotografias. MPEG introduce la noción de movimiento de una manera mucho más compleja y agresiva el el M-JPEG.
MPG1 (formatos de Vcd y CVCD), MPG2 (DVD, SVCD,CVD) y MPG4 (el famoso Div X),
Más información sobre MPEG:http://www.imagendv.com/mpeg.htm
http://www.tiramillas.net/videojuegos/guiautil/formatosvideo/formatosvideo.html
JPEG : Joint Photographic Experts Group . Como su nombre indica es un sistema de compresión de fotografías. Muchos de los sistemas de compresión de vídeo, tal como el M-JPEG ( motion JPEG ) Cinepak e Indeo, se basan en él. Consideran el vídeo como una sucesión de fotografias. MPEG introduce la noción de movimiento de una manera mucho más compleja y agresiva el el M-JPEG.
MPG1 (formatos de Vcd y CVCD), MPG2 (DVD, SVCD,CVD) y MPG4 (el famoso Div X),
Más información sobre MPEG:http://www.imagendv.com/mpeg.htm
http://www.tiramillas.net/videojuegos/guiautil/formatosvideo/formatosvideo.html
DivX En estos días todo trata de compresión y el DivX es una gran alternativa para esta tarea. Con mucha gente trabajando en sus diferentes codecs el DivX se ha vuelto muy popular y está bastante relacionado con los DVDs y su piratería, ya que con dicho formato mucha gente se ha dado a la tarea de pasar sus DVDs a CDs con una calidad aceptable de video.
Más información sobre DivX
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/computacion/divx.asp http://club.idecnet.com/~modegar/video/divx.htm
http://www.divx-digest.com/articles/divx_spa/
Para más información sobre otros códecs de video del estilo de DivX:http://www.3ivx.com/
Más información sobre DivX
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/computacion/divx.asp http://club.idecnet.com/~modegar/video/divx.htm
http://www.divx-digest.com/articles/divx_spa/
Para más información sobre otros códecs de video del estilo de DivX:http://www.3ivx.com/
Xvid
Es el nombre de un popular códec desarrollado como un proyecto de software libre por programadores voluntarios de todo el mundo, después de que el proyecto OpenDivX fue cerrado en julio del 2001. Xvid esta basado en el estándar MPEG-4 ASP. El formato fue creado como una alternativa libre a otros códecs comerciales de vídeo. Su calidad y eficiencia lo han convertido en uno de los códecs más populares. La reproducción de películas Xvid está soportada en los reproductores de DVD más modernos.
El códec Xvid hace posible comprimir una película completa con una calidad cercana a la de la fuente original para que ocupe tan solo 700 MB (en ocasiones 1400 MB, dependiendo de la duración y otros factores). Las películas codificadas en Xvid ofrecen vídeos de alta calidad en archivos tamaño reducido, además de llevar menos tiempo su compresión que en MPEG-2 debido a un algoritmo de compresión más avanzado. El vídeo usualmente se combina con audio MP3, o AC3 para tener audio y vídeo de alta calidad. Estos factores y el hecho de que el códec se distribuya de forma libre han contribuido al éxito de este formato.http://divx-deux.com/divx
http://ronald.vslcatena.nl/docs/xvidfaq.html
Contenedores Multimedia: Formatos de almacenamiento
Ogg
Como con la mayoría de formatos contenedores, Ogg encapsula datos comprimidos (e incluso sin comprimir) y permite la interpolación de los datos de audio y de video dentro de un solo formato conveniente. Otros ejemplos de formatos contenedores son AVI y Matroska.
El nombre "Ogg" por lo tanto se refiere al formato de archivo el cual incluye un número de códecs separados e independientes de video y audio, ambos desarrollados en código abierto. Los archivos terminados en la extensión ".ogg" pueden ser de cualquier tipo de archivo Ogg, audio o video, y ya que su uso está libre de patentes, varios códecs de Ogg han sido incluidos en un muchos reproductores multimedia (VLC, mplayer, etc...) existiendo incluso filtros para reproducir los códecs Ogg en prácticamente cualquier reproductor que soporte DirectShow (Windows Media Player, BSplayer, Winamp, etc.).
El término "Ogg" algunas veces se refiere incorrectamente al códec de audio Vorbis ya que Vorbis fue el primer códec que se usó con el contenedor, también podría decirse que es incorrecto decir "OGG" en mayúsculas ya que no es un acrónimo como WMA y no se pronuncia como si fueran letras individuales como MP3 (eme-pe-tres), aunque no significa que sea inválido por ejemplo en programas multimedia que muestran asociaciones de extensiones en una lista.
Advanced Streaming Format
Advanced Streaming Format (o ASF, posteriormente renombrado a Advanced Systems Format) es un contenedor multimedia de audio y video digital propiedad de Microsoft, diseñado especialmente para el streaming.
El formato no especifica como debe ser codificado el video o audio, en vez de eso sólo especifica la estructura del flujo de video/audio. Lo que esto significa es que los archivos ASF pueden codificarse con prácticamente cualquier codec de audio/video sin que deje de ser formato ASF. Esta función es similar a la llevada a cabo por los formatos QuickTime, AVI u Ogg.
Los tipos de archivo más comunes contenidos en un archivo ASF son Windows Media Audio (WMA) y Windows Media Video (WMV).
Los archivos que contienen sólo audio WMA pueden ser nombrados usando la extensión .wma, y los archivos que sólo guardan video WMV suelen llevar la extensión .wmv. De todos modos, ambos pueden usar la extensión .asf si así se desea.
Este formato se confunde a menudo con la implementación de Microsoft del formato de video MPEG-4 (Windows Media Video), porque la mayoría de los flujos o archivos ASF se codifican usando este codec.
OGM
Acrónimo de Ogg Media, es un contenedor multimedia no un códec, su función es contener el audio, normalmente en formato Vorbis, el vídeo (usualmente DivX o Xvid) y subtítulos, fue desarrollado por Tobias Waldvogel debido a que él quería usar el formato de audio "Ogg Vorbis" junto con video MPEG-4 en un AVI, pero era prácticamente imposible obtener sincronización debido a la arquitectura del AVI, por lo que en vez de insertar el audio Vorbis en un AVI, decidió insertar el video en un Ogg modificado y así surgió el OGM.
Oficialmente Ogg soporta únicamente códecs de video y audio dentro de las especificaciones de la Fundación Xiph.org entre los que se encuentran Theora, Vorbis, Speex y FLAC, por lo que OGM al permitir usar otros códecs se sale de las especificaciones.
OGM es una modificación (hack) del contenedor Ogg, diseñado como alternativa al AVI, proporcionando la habilidad de contener prácticamente cualquier códec de video y audio que el AVI soporte en el contenedor Ogg y otras mejoras que el AVI no posee. El formato de OGM y Ogg es el mismo, la principal diferencia es el primer identificador en cada stream. OGM utiliza varios identificadores de formatos estandarizados (FourCC), audio, video y texto, para poder identificar códecs desconocidos más fácilmente en DirectShow (y otros frameworks).
El códec Xvid hace posible comprimir una película completa con una calidad cercana a la de la fuente original para que ocupe tan solo 700 MB (en ocasiones 1400 MB, dependiendo de la duración y otros factores). Las películas codificadas en Xvid ofrecen vídeos de alta calidad en archivos tamaño reducido, además de llevar menos tiempo su compresión que en MPEG-2 debido a un algoritmo de compresión más avanzado. El vídeo usualmente se combina con audio MP3, o AC3 para tener audio y vídeo de alta calidad. Estos factores y el hecho de que el códec se distribuya de forma libre han contribuido al éxito de este formato.http://divx-deux.com/divx
http://ronald.vslcatena.nl/docs/xvidfaq.html
Contenedores Multimedia: Formatos de almacenamiento
Ogg
Como con la mayoría de formatos contenedores, Ogg encapsula datos comprimidos (e incluso sin comprimir) y permite la interpolación de los datos de audio y de video dentro de un solo formato conveniente. Otros ejemplos de formatos contenedores son AVI y Matroska.
El nombre "Ogg" por lo tanto se refiere al formato de archivo el cual incluye un número de códecs separados e independientes de video y audio, ambos desarrollados en código abierto. Los archivos terminados en la extensión ".ogg" pueden ser de cualquier tipo de archivo Ogg, audio o video, y ya que su uso está libre de patentes, varios códecs de Ogg han sido incluidos en un muchos reproductores multimedia (VLC, mplayer, etc...) existiendo incluso filtros para reproducir los códecs Ogg en prácticamente cualquier reproductor que soporte DirectShow (Windows Media Player, BSplayer, Winamp, etc.).
El término "Ogg" algunas veces se refiere incorrectamente al códec de audio Vorbis ya que Vorbis fue el primer códec que se usó con el contenedor, también podría decirse que es incorrecto decir "OGG" en mayúsculas ya que no es un acrónimo como WMA y no se pronuncia como si fueran letras individuales como MP3 (eme-pe-tres), aunque no significa que sea inválido por ejemplo en programas multimedia que muestran asociaciones de extensiones en una lista.
Advanced Streaming Format
Advanced Streaming Format (o ASF, posteriormente renombrado a Advanced Systems Format) es un contenedor multimedia de audio y video digital propiedad de Microsoft, diseñado especialmente para el streaming.
El formato no especifica como debe ser codificado el video o audio, en vez de eso sólo especifica la estructura del flujo de video/audio. Lo que esto significa es que los archivos ASF pueden codificarse con prácticamente cualquier codec de audio/video sin que deje de ser formato ASF. Esta función es similar a la llevada a cabo por los formatos QuickTime, AVI u Ogg.
Los tipos de archivo más comunes contenidos en un archivo ASF son Windows Media Audio (WMA) y Windows Media Video (WMV).
Los archivos que contienen sólo audio WMA pueden ser nombrados usando la extensión .wma, y los archivos que sólo guardan video WMV suelen llevar la extensión .wmv. De todos modos, ambos pueden usar la extensión .asf si así se desea.
Este formato se confunde a menudo con la implementación de Microsoft del formato de video MPEG-4 (Windows Media Video), porque la mayoría de los flujos o archivos ASF se codifican usando este codec.
OGM
Acrónimo de Ogg Media, es un contenedor multimedia no un códec, su función es contener el audio, normalmente en formato Vorbis, el vídeo (usualmente DivX o Xvid) y subtítulos, fue desarrollado por Tobias Waldvogel debido a que él quería usar el formato de audio "Ogg Vorbis" junto con video MPEG-4 en un AVI, pero era prácticamente imposible obtener sincronización debido a la arquitectura del AVI, por lo que en vez de insertar el audio Vorbis en un AVI, decidió insertar el video en un Ogg modificado y así surgió el OGM.
Oficialmente Ogg soporta únicamente códecs de video y audio dentro de las especificaciones de la Fundación Xiph.org entre los que se encuentran Theora, Vorbis, Speex y FLAC, por lo que OGM al permitir usar otros códecs se sale de las especificaciones.
OGM es una modificación (hack) del contenedor Ogg, diseñado como alternativa al AVI, proporcionando la habilidad de contener prácticamente cualquier códec de video y audio que el AVI soporte en el contenedor Ogg y otras mejoras que el AVI no posee. El formato de OGM y Ogg es el mismo, la principal diferencia es el primer identificador en cada stream. OGM utiliza varios identificadores de formatos estandarizados (FourCC), audio, video y texto, para poder identificar códecs desconocidos más fácilmente en DirectShow (y otros frameworks).
3GP
(3rd Generation Partnership, en español Asociación de Tercera Generación), es un formato de archivos usado por teléfonos móviles para almacenar multimedia (audio y video). Este formato de archivo es una versión simplificada del "ISO 14496-1 Media Format", que es similar al formato de Quicktime. 3GP guarda video como MPEG-4 o H.263. El audio es almacenado en los formatos AMR-NB o AAC-LC.Este formato guarda los valores como big-endian.
Las especificaciones abarcan las redes GSM, incluyendo a las capacidades GPRS y EDGE, y W-CDMA.
Las especificaciones abarcan las redes GSM, incluyendo a las capacidades GPRS y EDGE, y W-CDMA.
FlV
FLV es un formato de video hecho por macromedia para ser usado con Flash. Flash no tenía la misma potencia de su hermano mayor Director para manejar video, asi que surgir este formato que debido a su versatilidad, poco peso y equilibrio perfecto de imagen-sonido-peso ha sabido ganarse su lugar en la web.
Las ventajas nacen por la popularidad del Flash Player, el poco peso del mismo y el poco peso de los videos. Ejemplos claros como Current TV, Discovery Channel, la misma Sony en su división de Películas que usan FLV para sus sites donde el video es el principal actor para mostrar u explicar las cosas.
Las ventajas nacen por la popularidad del Flash Player, el poco peso del mismo y el poco peso de los videos. Ejemplos claros como Current TV, Discovery Channel, la misma Sony en su división de Películas que usan FLV para sus sites donde el video es el principal actor para mostrar u explicar las cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)