El pasado 19 de junio se llevó a cabo el Festival de Lions Health en la cual 86 piezas de Pharma y Health y Wellness fueron reconocidas. En la categoría de Pharma se registraron 432 piezas y tan sólo 25 fueron galardonadas, en el caso de Health Wellness participaron 1,43o y 61 campañas fueron premiadas.
Las mejores campañas de Lions Health:
Take it from a Fish
Premio: Grand Prix
Categoría: Integrated Digital Campaign / Pharma
Anunciante: AztraZeneca
Agencia: DIGITASLBI New York
Always Intimate Words Premio: Grand Prix Categoría: Direct and Promo & Activation / Health Anunciante: P&G Agencia: LeoBurnett México
Nivea Doll Premio: León de Oro Categoría: Direct and Promo & Activation / Health Anunciante: NIVEA Agencia: FCB Brasil
This girl can Premio: León de Oro / Grand Prix for good Categoría: Film / Health Anunciante: Sport England Agencia: FCB Inferno London
I touch myself project Premio: León de Oro Categoría: Film / Health Anunciante: Cancer Council Agencia: JWT Sidney
Durante esta primera gala de premiación en Le Palais des Festivals, la agencia Grey London se ha llevado a casa un Grand Prix por su trabajo LifePaint para la marca automotriz Volvo.
La idea ha surgido de los 19.000 ciclistas que se ven involucrados en accidentes de forma anual en Reino Unido. Una situación que se busca prevenir gracias a la creación de un ingenioso spray cuyas partículas refractantes de la luz logran que el material rociado con éste, brillen en la oscuridad para ser visto por quienes les rodean, especialmente los vehículos automotores.
Utilizar animales reales en la publicidad es un recurso que se ha utilizado desde hace muchos años a nivel internacional y no es novedad ver a un animal actuando en cualquier producción audiovisual.
La presencia de un animal en un spot puede comunicar todas las cualidades que se les puedan encontrar y eso relacionarlo con la marca, el producto o el concepto publicitario: nobleza, fiereza, rapidez, seguridad, presencia, elegancia, valentía, poder, resistencia, fidelidad y tantas otras características propias de los animales.
Lo que se busca, en muchas ocasiones, es humanizar a los animales para llamar la atención de los consumidores.
Un inocente perrito, jugando con un rollo de papel de baño, perros y caballos protagonizando un anuncio de cerveza y hasta el perico en el hombro del Piojo Herrera han actuado para reforzar una actitud favorable hacia el producto que se publicita. En muchos casos han logrado el objetivo y las marcas agradecen su presencia al ser recordados gracias a la presencia animal.
Sin embargo, no toda la gente está ahora de acuerdo con el uso de los animales en la publicidad o cualquier otro producto audiovisual. Ya hay grupos que consideran que utilizar a los animales para estos fines se considera como un acto de maltrato para ellos. Sostienen que el daño psicológico y físico del animal inicia en el momento en que son introducidos al “mundo humano” y mencionan que hay estudios que confirman que los animales no actúan igual que en su ambiente natural, sintiendo miedo por las reacciones de todos los que están a su alrededor.
La Fundación para la Adopción, Apadrinamiento y defensa de los Animales (FAADA) asegura que en publicidad se mantienen prácticas poco éticas con los animales y lanzaron una campaña con la que buscan concientizar y denunciar el uso de los animales en producciones publicitarias.
Afirman que a los animales se les provoca sufrimiento innecesario poniéndolos frente a las cámaras, obligándoles a realizar cosas que en su entorno nunca harían, dejándolos de tratar como animales, llevando un riesgo enorme para los animales, en los que las consecuencias físicas y psicológicas perdurarán para siempre.
El mensaje se sintetiza en un spot que muestra a un grupo de padres españoles que llevan a sus hijos, entre 3 y 5 años de edad, a un casting para un anuncio publicitario.
Los niños disfrazados de animales juegan en el estudio de grabación, hasta que llega una mujer del equipo de producción para explicar a los padres las condiciones a las que serán sometidos sus hijos durante la grabación.
Muy lógica la reacción de los padres, como verán.
Les dejo el video para que vean la historia completa:
También es interesante que revisen la página a la que remite el anuncio.
Ahí encontrarán algunos ejemplos de animales que han sufrido abuso en diferentes formas. Como el tigre Noa, al que le extirparon las garras para poder aparecer en diferentes anuncios y programas de televisión; el chimpancé Tiby, entrenado para bailar, servir bebidas y jugar a las cartas y que le mantienen aislado en remolques oscuros o Dumba el elefante, sacado de su estado salvaje y que le aplican descargas eléctricas.
¿Qué diría la FAADA de los patitos en los anuncios de Gansito Marinela? Los hemos visto subidos en trenes de juguete, en una montaña nevada con unos esquís pegados a su espalda y hasta “bailando” (según la leyenda, sobre una plancha caliente para que movieran sus patitas. Se dice por ahí, a mi no me consta).
(insertar pantallas de YouTube:
Lo bueno es que últimamente el patito que han usado ya es animado y no real.
Tomado de Arturo Mora:Director de Publicidad/Merca 2.0/
En el siglo pasado se grabaron miles de escenas de la vida cotidiana con las cámaras de aquel entonces pero tenemos acceso a muy poco de todo ese material. Por fortuna, existen lugares que tienen stock a disposición del público. En este sitio se muestra interesantes del pasado para que las usemos en proyectos creativos.
35mm Stock Footage es parte de Archive.org y consta de decenas de escenas grabadas durante el siglo pasado en distintas partes del mundo. Los videos se pueden descargar en formato de calidad media, 720P y OGG.
De acuerdo con el sitio, las imágenes se pueden utilizar en distintos proyectos bajo la licencia Creative Commons Attribution. Sin duda es un buen sitio para quienes buscan vestir sus videos o presentaciones con tomas que datan da casi un siglo.