miércoles, 6 de agosto de 2014

"Lo poco que tengo" Ricardo Arjona, Video Oficial


Ricardo Arjona lanzó su nuevo video "Lo poco que tengo", el segundo corte promocional de su último disco "Viaje". De este reciente álbum, el primer clip que presentó fue "Apnea", en el que participó la modelo argentina Sofía Zamolo.

La isla de Roatán, en Honduras, fue elegida para ser el escenario de este video que muestra bellísimos paisajes, arena blanca, mar y niños jugando en la playa.

"La gente que vive aquí cerca del mar ve la vida justo como dice la canción. Por eso quisimos filmar acá, para rodearnos de la belleza del lugar", señaló el intérprete.

El cantante guatemalteco, quien aparece tocando el "Ukelele", comparte escenas con la sensual modelo venezolanaNorelys Rodríguez, quien aparece en malla y mueve las caderas al ritmo de la música.

La canción, de género tropical, habla sobre la importancia de la simpleza en la vida y de valorar solo aquello que es importante.

Arjona está realizando el tour mundial de "Viaje" y está visitando distintos países. 

French Girls, para jugar con las selfies

Una aplicación divertida y llena de creatividad es French Girls, una herramienta de entretenimiento que será de gran utilidad para quienes padecen la llamada adicción a las selfies, ya que permite que otras personas dibujen algún retrato basado en la foto que alguien comparta.


Esta herramienta ha cobrado notable popularidad en poco tiempo, principalmente entre los usuarios más jóvenes de dispositivos móviles; cuenta con más de un millón de descargas en la App Store, ya que únicamente funciona para el sistema operativo iOS.
El funcionamiento de esta aplicación es muy sencillo, un usuario se toma una selfie y la comparte, mientras que otro, tal vez sin conocerse mutuamente, le realiza una caricatura o un retrato, con la incorporación de algún filtro o poniendo en práctica los conocimientos sobre dibujo.
De acuerdo con sus creadores, se busca que los usuarios exploten sus capacidades artísticas, además de pasar un momento divertido y tener contacto con quien haya hecho la modificación de la selfie.
Descargalo aquí: https://itunes.apple.com/us/app/id607904602?mt=8

Redes Sociales: del Ocio al Negocio

“Linkedin es mi oficina, Facebook es el bar y Twitter es el lavadero… recordemos que en un bar se cierran mucho negocios….”


Personas, empresas, ocio, negocio y redes sociales son elementos importantes para reflexionar sobre las bases, principios y valores que deben prevalecer para generar de esta correlación un resultado sostenible y beneficioso para los participantes en concordancia a sus propios objetivos.


Redes Sociales del ocio al negocio 01-0814. MERCA2.0

Para comprender este fenómeno en vertiginoso crecimiento cabe citar, en principio, algunas definiciones básicas que nos permitan comprender que es una red social, cómo funciona en la Web, el significado de ocio, de negocio y como trabajan desde lo virtual en la vida real.
Redes sociales
Las redes sociales cuyo término se ha apropiado internet es un concepto que nace y está contenido en las ciencias sociales; la actividad de las redes se lleva a cabo desde que el hombre es hombre; desde que existen dos personas en la tierra.
Origen de la red social
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, siempre hay y habrá un interés.
Redes sociales de internet
El concepto red social en el ámbito de internet: son páginas que permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales… Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa, convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y, sobretodo, en lugares para encuentros humanos.
Redes sociales y el Ocio
Se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo, ni tareas domésticas esenciales y pueden ser recreativas. El ocio es como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido. La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta y depende de cada persona; así estudiar, cocinar o hacer música puede ser ocio para unos y trabajo para otros, pues estas últimas pueden hacerse por placer, además de por su utilidad a largo plazo. Al ocio se lo puede emplear en actividades motivadoras y productivas. En la Grecia antigua el ocio era considerado el tiempo dedicado, principalmente por filósofos, para reflexionar sobre la vida, las ciencias y la política. (Wikipedia)
Es importante aclarar que el término “ocio” no debe ser confundido con “ociosidad” (personas que no hacen nada en su tiempo libre), el cual, además de ser peyorativo es un estado en el cual se está voluntariamente sin realizar ninguna actividad. Debemos evitar participar en las redes sociales (Web) por pura ociosidad.
Negocio
El término negocio deriva de las palabras latinas “nec y otium”, es decir, lo que no es ocio. Para los romanos “otium” era lo que se hacía en el tiempo libre, sin ninguna recompensa; entonces negocio para ellos era lo que se hacía por dinero.
Redes sociales y negocio
Muchas organizaciones cuentan ya con su propia página y perfiles en diferentes redes sociales, y siempre surge la pregunta ¿cuál es la más apropiada para desarrollar negocios rentables?
El espíritu con el que fueron creadas las redes sociales en internet está enfocado en su uso para las personas. Muchas personas y empresas piensan o creen que subiendo su curriculum en el caso de las personas y su página Web en el caso de las empresas o abriendo paginas sin tonos ni son, el negocio está realizado; nada más equivocado que esto.
Las personas y las empresas deben hace un gran esfuerzo por entender de qué se habla, cuando se comenta de redes sociales; se habla de personas, de objetivos, de estrategia, de tecnología y de administración de todo un proceso. Con base en las personas y los objetivos, se plantea la estrategia a seguir y la estrategia nos permitirá determinar qué tipo de comunicación seguir; el concepto es que las redes sociales son un medio y debe formar parte de una estrategia comercial, de mercadotecnia de negocio con una visión integral, holística, una visión de 360 grados.
Entendamos bien y ocupémonos más por determinar el perfil de las personas que impactaremos, el objetivo que buscaremos y la estrategia que operaremos; estando bien fundamentados, entonces podremos definir si usamos LinkedIn, Facebook, Twitter o el medio social que más convenga En concreto la mejor opción en redes sociales para desarrollar negocios rentables no existe; lo que vive son necesidades, estrategias, objetivos, públicos “target”.
Los valores en las redes sociales
Las redes sociales en la Web son un medio, no un fin en sí mismo; no son únicamente parte de una estrategia mercadológica, pueden y deben ser parte de una estrategia de negocio. Las redes sociales en la Web en realidad nacieron para funcionar entre personas y son personas las que las operan. El comportamiento la conducción de las personas en las redes sociales como en la vida real debe ser el mismo; una conducción Ética profesional, con una gran apertura a la crítica.
aaaaaa
No puedes, no debes tener una doble personalidad, hay que tener y dar una sola cara sean redes sociales presenciales y/o virtuales.
Hagamos esfuerzo por contagiar y practicar día a día los valores relacionados en la gráfica, demostrando que el mundo virtual y el mundo físico, no son más que un único mundo, el mundo real. Manifestemos que no es raro ni extraño practicar valores humanos en una red social virtual, sino que lo raro y extraño es que no se practiquen fuera de las redes, lo que denominamos el mundo físico y aprovechemos las redes sociales en la Web ya sea para ocio y/o negocio.