viernes, 4 de mayo de 2012

Noticias de lo Nuevo para Video. NAB 2012: Panasonic presenta su nueva cámara 4K

Panasonic está presenta, en la feria NAB 2012, una gama completa soluciones y adiciones para captura, almacenamiento, reproducción y despliegue de imágenes a sus ya conocidas y probadas tecnologías para la creación de televisión, vídeo y cine digital.


De este modo, el reconocido fabricante está presentando su nueva cámara 4K, demostrando que el nuevo logaritmo de compresión de Panasonic, AVC-Ultra ya está dando sus primeros frutos en límites inimaginables hasta ahora en un códec. Este logaritmo, según sostienen en Panasonic podría generalizar los 4K más pronto que tarde en un proceso similar al que se vivió con la irrupción de la HD. Los tamaños de archivo sin precedentes para 4k puede limitar severamente las aplicaciones y una potente herramienta de compresión promete mover las impresionantes imágenes de la cámara como la que lanzará el fabricante, en tiempo real.


Panasonic ha anunciado más detalles acerca de la familia de codecs AVC-Ultra, una extensión tanto por arriba como por debajo del codec actual AVC-Intra (Class 100 y Class 50). Para masterización, AVC-Ultra contempla tasas binarias de 200Mbps (Class 200), pudiendo llegar a 4K con muestreo 4:4:4 y 12 bits (Class 444) para aplicaciones de cine digital y chroma key avanzado. Para flujos de trabajo más eficientes, AVC-Ultra contempla el codec AVC Long-G, con tasas de entre 25 y 50Mbps, y la codificación Proxy entre 0,8 y 3,5Mbps.





Una de las propuestas fuertes de Panasonic en esta edición de la feria es el camcorder AG-HPX600 P2 HD pensada para noticias, por su ligereza y de bajo consumo de energía

La cámara AG-HPX600 pesa menos de 3 kilos e incorpora un nuevo sensor de 2/3 tipo MOS para generar tanto imágenes HD como SD, pensada para la producción de eventos en vivo, cobertura noticiosa y deportes. Entre las principales funciones y características de este equipo para agregar flexibilidad a los flujos de trabajo y adelantándose al futuro, cuenta con una entrada para metadatos inalámbricos, grabación proxy, y tasas variables de cuadros, así como grabación en compresión AVC-ULTRA (disponible en 2013), codec que ofrecerá calidad de pasterización y/o grabación de baja tasa 10-bit 4:2:2.
Por su parte, el modelo HPX600 permitirá al usuario actualizar su cámara en cuanto la nueva funcionalidad esté disponible. Esta innovadora cámara proporcionará funcionalidad inventiva y flujos de trabajo mejorados, con opciones tales como entrada de metadatos inalámbrica, grabación proxy, y tasas de cuadro variable (disponible este otoño), y luego la grabación AVC-ULTRA. Cuando esté disponible en 2013, AVC-ULTRA ofrecerá calidad master y/o baja tasa de bit de 10 bits, grabación 4:2:2 en Full HD para satisfacer diversas necesidades de los usuarios desde la masterización a la transmisión (la AG-HPX600 no soporta todos los formatos AVC-ULTRA).



Finalmente, la HPX600 también cuenta con la capacidad de conexión inalámbrica y por cable con Wi-Fi, USB y Gigabit Ethernet. Además, una opción de futuro soportará LiveU para enlace ascendente de vídeo con indicación en tiempo real al operador de cámara del estado de transmisión y la calidad de transmisión de vídeo del LiveU .