jueves, 24 de noviembre de 2011
Los Vazquez Sounds - Rolling in the Deep (Adele)
video 2011 este que está causando polémica en México y el mundo ellos son los hermanos Vazquez
exculisivo de VideoSound.
sábado, 19 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
Advierte Chaos Computer Club | |
Los teléfonos móviles corrientes pueden ser desactivados vía SMS | |
![]() | <>>
---|
Esta semana, la asociación de hackers (en el sentido positivo de la palabra) Chaos Computer Club realizó su 27° congreso en Berlín, Alemania. Una de las presentaciones más interesantes fue la denominada "SMS-o-Death" (SMS de la muerte), a cargo de dos especialistas de la Universidad Tecnológica de Berlín.
Diario Ti: Collin Mulliner y Nico Golde, de la Universidad Tecnológica de Berlín, se han especializado en la seguridad de plataformas móviles. Anteriormente, Mulliner ha demostrado procedimientos que permiten distribuir virus mediante MMS y la forma en que los SMS pueden ser usados para desactivar un iPhone
La presentación aún no ha sido publicada en las páginas Chaos Computer, por lo que este artículo se basa en información de Wired, Tom´s Hardware Guide, H-Security y ConceivablyTech.
Anteriormente se ha informado que los teléfonos móviles corrientes, no del tipo smartphone, como iPhone, terminales Android y similares, procesan los SMS de una forma que les hace vulnerables. Los teléfonos corrientes representan el 85% del total mundial, y varios miles de millones son usados a diario en el planeta.
Todo indica que Mulliner y Golde son los primeros en demostrar con credibilidad las vulnerabilidades de tipo SMS en teléfonos corrientes. Para ello, usaron un programa de código abierto de OpenBTS para crear una red GSM cerrada, en la que pudieron experimentar y demostrar lo que sucede cuando algunos populares modelos de Nokia, Sony Ericsson, LG, Samsung, Motorola y Micromax (fabricante indio) reciben mensajes de texto especialmente diseñados.
Mulliner y Golde precisan que a pesar de haber hasta ahora experimentado con los modelos más populares, los resultados sugieren que un gran número de teléfonos móviles corrientes presentan vulnerabilidades similares.
Los teléfonos más vulnerables entre los estudiados por Mulliner y Golde son los modelos Nokia S40 y Sony Ericsson w800. Cuando estos terminales reciben un mensaje de texto especialmente diseñado, reaccionan apagándose y luego encendiéndose nuevamente. Los teléfonos no notifican a la red que el mensaje ha sido recibido, por lo que este vuelve a ser transmitido, con lo que el proceso de apagado y encendido se replica contínuamente. La única forma de solucionar el problema es extrayendo la tarjeta SIM y colocarla en un teléfono inmune a la vulnerabilidad.
El procedimiento permite, en teoría, crear SMS especialmente adaptado a otros modelos, haciendo que sus pantallas se apaguen o que se desconecten de la red.
El problema no afectaría únicamente al usuario individual, sino podría ser usado para atacar a los suscriptores de un operador determinado. Así, un atacante puede extorsionar a un operador, amenazándole con suspender la conexión de un gran número de sus clientes.
El elemento central del procedimiento demostrado por Mulliner y Golde es que hay vulnerabilidades explotables en teléfonos móviles desprovistos de sistemas operativos avanzados, y que los fabricantes y operadores han descuidado los procedimientos de seguridad que les permitirían distribuir de manera coordinada actualizaciones y parches de seguridad para los terminales afectados.
Diario Ti: Collin Mulliner y Nico Golde, de la Universidad Tecnológica de Berlín, se han especializado en la seguridad de plataformas móviles. Anteriormente, Mulliner ha demostrado procedimientos que permiten distribuir virus mediante MMS y la forma en que los SMS pueden ser usados para desactivar un iPhone
La presentación aún no ha sido publicada en las páginas Chaos Computer, por lo que este artículo se basa en información de Wired, Tom´s Hardware Guide, H-Security y ConceivablyTech.
Anteriormente se ha informado que los teléfonos móviles corrientes, no del tipo smartphone, como iPhone, terminales Android y similares, procesan los SMS de una forma que les hace vulnerables. Los teléfonos corrientes representan el 85% del total mundial, y varios miles de millones son usados a diario en el planeta.
Todo indica que Mulliner y Golde son los primeros en demostrar con credibilidad las vulnerabilidades de tipo SMS en teléfonos corrientes. Para ello, usaron un programa de código abierto de OpenBTS para crear una red GSM cerrada, en la que pudieron experimentar y demostrar lo que sucede cuando algunos populares modelos de Nokia, Sony Ericsson, LG, Samsung, Motorola y Micromax (fabricante indio) reciben mensajes de texto especialmente diseñados.
Mulliner y Golde precisan que a pesar de haber hasta ahora experimentado con los modelos más populares, los resultados sugieren que un gran número de teléfonos móviles corrientes presentan vulnerabilidades similares.
Los teléfonos más vulnerables entre los estudiados por Mulliner y Golde son los modelos Nokia S40 y Sony Ericsson w800. Cuando estos terminales reciben un mensaje de texto especialmente diseñado, reaccionan apagándose y luego encendiéndose nuevamente. Los teléfonos no notifican a la red que el mensaje ha sido recibido, por lo que este vuelve a ser transmitido, con lo que el proceso de apagado y encendido se replica contínuamente. La única forma de solucionar el problema es extrayendo la tarjeta SIM y colocarla en un teléfono inmune a la vulnerabilidad.
El procedimiento permite, en teoría, crear SMS especialmente adaptado a otros modelos, haciendo que sus pantallas se apaguen o que se desconecten de la red.
El problema no afectaría únicamente al usuario individual, sino podría ser usado para atacar a los suscriptores de un operador determinado. Así, un atacante puede extorsionar a un operador, amenazándole con suspender la conexión de un gran número de sus clientes.
El elemento central del procedimiento demostrado por Mulliner y Golde es que hay vulnerabilidades explotables en teléfonos móviles desprovistos de sistemas operativos avanzados, y que los fabricantes y operadores han descuidado los procedimientos de seguridad que les permitirían distribuir de manera coordinada actualizaciones y parches de seguridad para los terminales afectados.
Windows 8
Experto valida importantes rumores sobre Windows 8 | |
![]() | <>>
---|
El interfaz de Windows 7 no es adecuado para el formato tablet. El experto en Windows Paul Thurrot da credibilidad a una fuente anónima según la cual Windows 8 incorporará una versión especial para tabletas con un interfaz totalmente nuevo, denominado "azulejos".
Diario Ti: En su "Súpersitio sobre Windows", Paul Thurrot dice haber recibido información fidedigna que validaría importantes rumores sobre la próxima versión del sistema operativo de Microsoft.
Inicialmente, Thurrot precisa que normalmente no suele referir información extraoficial a menos que existan dos fuentes que la validen. "Sin embargo, con base en la evidencia que me ha entregado esta fuente única puedo decir que se trata de información fidedigna", indica el experto.
Windows 8 incorporará UI nueva y "app store"
Ambas noticias causan gran interés ya que por largo tiempo se ha esperado que Microsoft introduzca un nuevo interfaz para Windows, integrando a la vez en este una tienda de aplicaciones.
Según la fuente de Thurrot, Windows 8 incorporará los siguientes elementos:
* Windows 8 Mosh: nuevo interfaz basado en azulejos o "tiles", en inglés. Muy probablemente se tratará de los mismos principios de la UI de Windows Phone 7. La fuente agrega que se tratará de una interfaz secundaria diseñada especialmente para tablets.
No hay duda alguna de que Microsoft necesita una UI adecuada para Windows 8 y no solo una adaptación diseñada por terceros. Anteriormente han surgido rumores de un interfaz 3D para Windows 8.
* Windows 8 Jupiter (nombre de trabajo): Esta sería una plataforma totalmente nueva para la futura tienda de aplicaciones para Windows 8. La empresa ya estaría desarrollando la tienda en sí, mediante una versión beta de Visual Studio 2012.
La tienda daría acceso a aplicaciones "inmersivas" de tipo Silverlight, distribuidas mediante paquetes AppX. Según se indica, los equipos de Windows y Office en Microsoft ya estarían abocados de lleno a la nueva plataforma.
Ningún elemento de la información anterior fue mencionado por Steve Ballmer durante su discurso inaugural de CES 2011. Lo único que reveló el presidente de Microsoft fue que Microsoft desarrolla una versión de Windows con soporte para ARM.
Diario Ti: En su "Súpersitio sobre Windows", Paul Thurrot dice haber recibido información fidedigna que validaría importantes rumores sobre la próxima versión del sistema operativo de Microsoft.
Inicialmente, Thurrot precisa que normalmente no suele referir información extraoficial a menos que existan dos fuentes que la validen. "Sin embargo, con base en la evidencia que me ha entregado esta fuente única puedo decir que se trata de información fidedigna", indica el experto.
Windows 8 incorporará UI nueva y "app store"
Ambas noticias causan gran interés ya que por largo tiempo se ha esperado que Microsoft introduzca un nuevo interfaz para Windows, integrando a la vez en este una tienda de aplicaciones.
Según la fuente de Thurrot, Windows 8 incorporará los siguientes elementos:
* Windows 8 Mosh: nuevo interfaz basado en azulejos o "tiles", en inglés. Muy probablemente se tratará de los mismos principios de la UI de Windows Phone 7. La fuente agrega que se tratará de una interfaz secundaria diseñada especialmente para tablets.
No hay duda alguna de que Microsoft necesita una UI adecuada para Windows 8 y no solo una adaptación diseñada por terceros. Anteriormente han surgido rumores de un interfaz 3D para Windows 8.
* Windows 8 Jupiter (nombre de trabajo): Esta sería una plataforma totalmente nueva para la futura tienda de aplicaciones para Windows 8. La empresa ya estaría desarrollando la tienda en sí, mediante una versión beta de Visual Studio 2012.
La tienda daría acceso a aplicaciones "inmersivas" de tipo Silverlight, distribuidas mediante paquetes AppX. Según se indica, los equipos de Windows y Office en Microsoft ya estarían abocados de lleno a la nueva plataforma.
Ningún elemento de la información anterior fue mencionado por Steve Ballmer durante su discurso inaugural de CES 2011. Lo único que reveló el presidente de Microsoft fue que Microsoft desarrolla una versión de Windows con soporte para ARM.
Pero falta distribuir parche entre los usuarios | |
Google asegura haber solucionado problema con envío equivocado de SMS | |
![]() |
El desarrollador de Google identificado como nnk@google.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla anuncia que el problema que afecta a Android ha sido solucionado.
Diario Ti: El desarrollador nnk@google.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla publicó un post en el blog de Google, donde señala que elproblema de Android que hace que los mensajes de texto sean enviados a destinatarios equivocados ha sido resuelto mediante un parche disponible a partir del 5 de enero.
Google ha sido objeto de críticas por no haber dado prioridad a las primeras notificaciones sobre el error. Sin embargo, después que este fue comentado en sitios como Engadget la noche de año nuevo, el tema fue reconsiderado y clasificado de vulnerabilidad crítica.
Google debió dedicar algunos días para reproducir el error, que se presenta con una frecuencia extremadamente baja.
El citado desarrollador agrega que un error adicional, planteado en otros foros, también ha sido solucionado.
El desarrollador escribe que cuando un usuario hace clic en la aplicación de mensajes, ocasionalmente ocurre que un mensaje distinto al deseado es presentado por el software. Esto ocurriría si el usuario hace clic en el mensaje antes que toda la aplicación haya sido cargada. El problema ha sido solucionado con un parche. Hasta que el parche haya sido distribuido, Google recomienda a los usuarios esperar que la aplicación completa se haya cargado antes de hacer clic en el mensaje que se desea ver.
El desarrollador agrega que Google no ha concluido oficialmente su investigación sobre el tema, por lo que el equipo de Android continúa estudiando formas alternativas de solucionar el problema de raíz.
La disponibilidad con que el parche sea puesto a disposición de los usuarios dependerá de los procedimientos de cada operador telefónico. Google informa que no es necesario esperar la próxima versión de Android.
Diario Ti: El desarrollador nnk@google.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla publicó un post en el blog de Google, donde señala que elproblema de Android que hace que los mensajes de texto sean enviados a destinatarios equivocados ha sido resuelto mediante un parche disponible a partir del 5 de enero.
Google ha sido objeto de críticas por no haber dado prioridad a las primeras notificaciones sobre el error. Sin embargo, después que este fue comentado en sitios como Engadget la noche de año nuevo, el tema fue reconsiderado y clasificado de vulnerabilidad crítica.
Google debió dedicar algunos días para reproducir el error, que se presenta con una frecuencia extremadamente baja.
El citado desarrollador agrega que un error adicional, planteado en otros foros, también ha sido solucionado.
El desarrollador escribe que cuando un usuario hace clic en la aplicación de mensajes, ocasionalmente ocurre que un mensaje distinto al deseado es presentado por el software. Esto ocurriría si el usuario hace clic en el mensaje antes que toda la aplicación haya sido cargada. El problema ha sido solucionado con un parche. Hasta que el parche haya sido distribuido, Google recomienda a los usuarios esperar que la aplicación completa se haya cargado antes de hacer clic en el mensaje que se desea ver.
El desarrollador agrega que Google no ha concluido oficialmente su investigación sobre el tema, por lo que el equipo de Android continúa estudiando formas alternativas de solucionar el problema de raíz.
La disponibilidad con que el parche sea puesto a disposición de los usuarios dependerá de los procedimientos de cada operador telefónico. Google informa que no es necesario esperar la próxima versión de Android.
EL ESPACIO
Excelente video de Lockheed Martin que nos muestra el software que utilizan para mostrar, en tiempo real, casi cualquier objeto que esté orbitando el planeta Tierra. El Sistema de Monitoreo Espacial, conocido también como Space Fence, es un radar multiestático que detecta objetos de hasta tan solo 10 cm, a casi 30,000 kilómetros de altura. ![]() ![]() De lejos, lo que más llama la atención es la interfaz gráfica usada en el software que, como bien dicen en Gizmodo, parece sacada de una buena película de Ciencia Ficción. Más info, en Lockheed Martin |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)